Señaló también que esta transferencia de competencias no implica prescindir del trabajo regional.
En un hecho histórico para el proceso de formalización minera en el Perú, que, por primera vez, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), asumirá de manera directa, la competencia sobre este tema, marcando un nuevo rumbo en la gestión de la minería artesanal y de pequeña escala en el país, así lo dio a conocer el titular del sector Jorge Montero.
En entrevista para Rumbo Minero TV, explicó que este cambio se oficializó a través de un decreto supremo firmado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y refrendado por su despacho. “la formalización minera será responsabilidad directa del Minem”, declaró Montero.
Indicó que la formalización recaía en las Direcciones Regionales de Energía y Minas, según la Ley de Descentralización. “Las direcciones regionales han hecho lo que han podido, pero los resultados no han sido suficientes. Con esta nueva responsabilidad, garantizamos más recursos, mayor ejecución, más dinamismo, tecnología y personal”, enfatizó.
El titular del sector señaló también que esta transferencia de competencias no implica prescindir del trabajo regional. “Hace diez días me reuní con todos los directores regionales. Les dejé claro que seguiremos coordinando con ellos para labores como visitas de campo, identificación y trámites específicos. Pero ahora los presupuestos y la dinámica estarán en manos del ministerio”, subrayó.
Impulso a la minería responsable y legal
Montero recordó, además, que la Dirección General de Formalización Minera del Minem ha estado impulsando este proceso junto con los gobiernos regionales, y que la asunción de competencias busca dar un nuevo impulso a la minería responsable y legal.
Asimismo, precisó que este esfuerzo se desarrolla en paralelo a la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal (MAPE), que actualmente está en manos de la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
Finalmente, el ministro reiteró el compromiso del gobierno con la formalización como una política clave para combatir la informalidad y garantizar una actividad minera sostenible, técnica y ambientalmente responsable. “Les aseguro que esto va a cambiar”, concluyó.