- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: "Pueden participar pequeños mineros, pero...

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lima, Jorge Soto Yen, al ser consultado por la discusión del borrador de la Ley de la minería artesanal y la minería de pequeña escala, Ley MAPE, lamentó que se haya detectado la participación de representantes de la minería informal, que tienen suspendido el registro en el Reinfo.

Así, «creo que el Congreso de la República, o quienes están realizando esto de la Ley MAPE, no han sabido discernirlo. Creo que es necesario tomar en cuenta que quienes van a participar en las opiniones y en la evaluación de las normas tienen que ser, lógicamente, aquellos profesionales de la minería».



«También pueden estar los pequeños mineros, pero considero que deben ser personas probas y verdaderamente desterrar a aquellos que están en la parte de la ilegalidad. Hay que ser firmes en eso», enfatizó.

Proyectos en construcción para 2025-2026

En otro momento de la entrevista, Soto Yen saludó el anuncio del Ministerio de Energía y Minas (Minem) respecto a los 11 proyectos mineros que iniciaría su etapa de construcción entre este 2025 y el 2026.

«Vemos positivo (el anuncio); estos 11 proyectos son importantes. Algunos están en plena evaluación y hay dos proyectos que ya están avanzando, como es el Tía María y Zafranal»

El también exdirector General de Minería del Minem detalló que del total, que representa una inversión de US$ 8,000 millones, cinco proyectos son de cobre, tres son polimetálicos, uno es de hierro, otro de oro y el último de plata.

Además, Soto Yen resaltó que «casi el 47% de la inversión está en Arequipa, o sea esta región será siempre bendecida por la mayor parte de ingresos económicos».

Proyecto El Algarrobo

A fines del 2024, ProInversión adjudicó el proyecto El Algarrobo, en Piura, a la Compañía de Minas Buenaventura, que invertirá entre US$ 400 y 800 millones en su construcción. Sin embargo, el promedio de inversión del proyecto es de US$ 2.700 millones.

Para Soto Yen, hay que analizar dos puntos interesantes respecto a este proyecto minero: el índice de competitividad regional y las inversiones en Piura.



En ese sentido, recordó que «Piura en el índice de competitividad regional está en el puesto 14; hace tres o cuatro años estaba en el puesto 12; y las últimas exportaciones que ha tenido Piura han sumado cerca de 3.700 millones de dólares».

«Imaginemos hasta 800 millones de dólares en la etapa constructiva de este proyecto, estamos hablando de casi el 20 % de las exportaciones que ha tenido Piura. Eso es en principio. Y segundo, si analizamos el índice de competitividad regional, podemos visualizar que verdaderamente Piura con estas inversiones podría dar un salto importante y posicionarse al menos en el puesto número 10», explicó.

Agregó que «eso es lo que debería aprovecharse en la región Piura. Y tenemos también el proyecto Río Blanco, que podría ser otro artífice importante del desarrollo regional y la sana convivencia entre la agricultura y minería».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...