- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: “El oro se acercaría a los US$ 2,000 la onza”

José Gonzales: “El oro se acercaría a los US$ 2,000 la onza”

El editor internacional de Rumbo Minero resaltó que American Lithium -propietaria de litio Falchani y uranio Macusani- haya listado sus acciones en NASDAQ.

Durante el bloque internacional de America Mining en Rumbo Minero TV, José Gonzales analizó un tema relevante para la coyuntura actual: el oro.

En ese sentido, el analista de Wall Street subrayó que pese a posiciones contrarias, el oro ha comenzado a elevar su cotización.

“Los operadores descartaron que la onza de oro llegase a los US$ 2,000; sin embargo, se acerca cada vez más a esa meta”, comentó.

El colaborador de CNN explicó -con información del banco de inversión TD Securities- que la subida del metal precioso sería por la participación de un “inversionista misterioso”.

“El responsable de la subida en los dos últimos meses sería el Banco Central de China entre otros bancos centrales”, indicó.

“Según TD, el Banco Central de China compró 32 y 30 toneladas de oro en noviembre y diciembre para acumular reservas totales de 2,010 toneladas”, señaló.

Otro dato fundamental, para José Gonzales, es que -de acuerdo con el World Gold Council- los bancos centrales del mundo adquirieron volúmenes récord de oro en el tercer trimestre de 2022.

“Para ser precisos fueron 400 toneladas; o un incremento de 300% comparado al 2021, y que la tendencia debería continuar este año”, reveló.

Tras ello, añadió que la atención del mercado está centrada en el reporte del cuarto trimestre que se publicará a fines de este mes.

“Habría una incesante especulación que las compras de China han continuado a las que se suman las de Rusia. Además, según TD Securities, la demanda china es responsable por US$ 150 en las cotizaciones que podría no ser sostenible sí la misma disminuyese”, concluyó.



Litio, Perú y NASDAQ

Por otro lado, el editor internacional de Rumbo Minero evaluó la relevancia del listado de las acciones comunes de la canadiense American Lithium en el NASDAQ.

Cabe indicar que American Lithium adquirió los activos de litio Falchani y de uranio Macusani (ambos en Puno) de Plateau Energy.

“El NASDAQ es el mercado de valores electrónico más importante de Estados Unidos y donde suelen listar las compañías tecnológicas de alto crecimiento”, expuso.

Igualmente recordó que el CEO de Americam Lithium, Simon Clarke, recalcó que el listado elevará el perfil de la empresa en el mercado de Estados Unidos.

Así como le proveerá de mayor visibilidad y exposición entre inversionistas institucionales e individuales a nivel global.

Frente a ello, José Gonzales destacó el foco de la empresa es participar en el nuevo paradigma energético.

Ello será con el desarrollo de sus activos de litio en Nevada y el avance de sus proyectos Falchani y Macusani (en Puno, Perú).

“Ambos proyectos han sido sujetos a detalladas valoraciones económicas preliminares y exhiben robusto potencial de expansión”, dijo Clarke luego del listado de American Lithium.

“Además, cuenta con apoyo de las comunidades aledañas a los depósitos habiendo comenzado la etapa de pre-factibilidad en Falchani”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...