- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: “El oro se acercaría a los US$ 2,000 la onza”

José Gonzales: “El oro se acercaría a los US$ 2,000 la onza”

El editor internacional de Rumbo Minero resaltó que American Lithium -propietaria de litio Falchani y uranio Macusani- haya listado sus acciones en NASDAQ.

Durante el bloque internacional de America Mining en Rumbo Minero TV, José Gonzales analizó un tema relevante para la coyuntura actual: el oro.

En ese sentido, el analista de Wall Street subrayó que pese a posiciones contrarias, el oro ha comenzado a elevar su cotización.

“Los operadores descartaron que la onza de oro llegase a los US$ 2,000; sin embargo, se acerca cada vez más a esa meta”, comentó.

El colaborador de CNN explicó -con información del banco de inversión TD Securities- que la subida del metal precioso sería por la participación de un “inversionista misterioso”.

“El responsable de la subida en los dos últimos meses sería el Banco Central de China entre otros bancos centrales”, indicó.

“Según TD, el Banco Central de China compró 32 y 30 toneladas de oro en noviembre y diciembre para acumular reservas totales de 2,010 toneladas”, señaló.

Otro dato fundamental, para José Gonzales, es que -de acuerdo con el World Gold Council- los bancos centrales del mundo adquirieron volúmenes récord de oro en el tercer trimestre de 2022.

“Para ser precisos fueron 400 toneladas; o un incremento de 300% comparado al 2021, y que la tendencia debería continuar este año”, reveló.

Tras ello, añadió que la atención del mercado está centrada en el reporte del cuarto trimestre que se publicará a fines de este mes.

“Habría una incesante especulación que las compras de China han continuado a las que se suman las de Rusia. Además, según TD Securities, la demanda china es responsable por US$ 150 en las cotizaciones que podría no ser sostenible sí la misma disminuyese”, concluyó.



Litio, Perú y NASDAQ

Por otro lado, el editor internacional de Rumbo Minero evaluó la relevancia del listado de las acciones comunes de la canadiense American Lithium en el NASDAQ.

Cabe indicar que American Lithium adquirió los activos de litio Falchani y de uranio Macusani (ambos en Puno) de Plateau Energy.

“El NASDAQ es el mercado de valores electrónico más importante de Estados Unidos y donde suelen listar las compañías tecnológicas de alto crecimiento”, expuso.

Igualmente recordó que el CEO de Americam Lithium, Simon Clarke, recalcó que el listado elevará el perfil de la empresa en el mercado de Estados Unidos.

Así como le proveerá de mayor visibilidad y exposición entre inversionistas institucionales e individuales a nivel global.

Frente a ello, José Gonzales destacó el foco de la empresa es participar en el nuevo paradigma energético.

Ello será con el desarrollo de sus activos de litio en Nevada y el avance de sus proyectos Falchani y Macusani (en Puno, Perú).

“Ambos proyectos han sido sujetos a detalladas valoraciones económicas preliminares y exhiben robusto potencial de expansión”, dijo Clarke luego del listado de American Lithium.

“Además, cuenta con apoyo de las comunidades aledañas a los depósitos habiendo comenzado la etapa de pre-factibilidad en Falchani”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...