- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: En el PDAC, el cobre fue el centro de discusión...

José Gonzales: En el PDAC, el cobre fue el centro de discusión sobre la transición energética

El editor internacional de Rumbo Minero también analizó las repercusiones que ha tenido la quiebra del Silicon Valley Bank en la cotización del oro.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales destacó que la última edición del PDAC ha superado los niveles pre-pandemia. Así, el evento “se consolida como el “hub” de la minería global con 23,000 asistentes y 1,100 expositores, entre gobiernos, compañías y expertos”.

“El enfoque general subraya que, por primera vez en toda su historia, el evento ha dejado de lado su “driver” original, que era el de los metales preciosos, para incidir en los ‘metales críticos’”, remarcó.

Así, el editor internacional de Rumbo Minero mencionó que “en la medida que el cumplimiento de los objetivos de emisiones cero se ha convertido en una prioridad global, el enfoque en exploración, de minerales críticos, y el rol de los gobiernos en la misma, ha sido subrayado por más de un expositor”.

Asimismo, ha sido considerado “el incremento en los costos de financiamiento y el riesgo geopolítico generalizado en todos los países con potencial minero”.

Cobre y su rol en la transición energética

Gonzales reveló que, tras una encuesta realizada entre los expositores de una de las conferencias, sobre qué metal excedería rendimientos en la transición energética, el cobre se llevó la mayor parte de los votos superando al uranio, litio y oro.

“El metal fue considerado como el centro de la transición energética y la electrificación. Y es allí donde brilla el potencial del cobre peruano”, enfatizó.

El también analista de Wall Street recordó las palabras de Miguel Cardozo, quien mencionó en el PDAC que el Peru puede llegar a 5 millones de toneladas de cobre fino, vía 46 proyectos existentes y US$ 53,000 millones de inversiones, que estarían generando cuatro millones más de puestos de trabajo y S/ 80 mil millones por impuestos adicionales, incrementando el PBI en un 11%.

Quiebra del Silicon Valley Bank y repercusión en el precio del oro

En otro momento, Gonzales analizó las repercusiones que ha tenido la quiebra del Silicon Valley Bank en la cotización del oro.

Para el experto, “el cierre del Silicon Valley Bank ha representado la segunda quiebra bancaria más importante en la historia del país habiendo generado temores nacionales y globales”.

“El banco experimentó un ‘descalce’ entre pasivo y activo, agravado por la ‘duración’ en su portafolio de inversión y la naturaleza de corto plazo de sus depósitos los que, a su vez, experimentaron presión generada por la depreciación de las acciones tecnológicas y el incremento en las tasas de interés de los últimos meses”, dijo.

Así, “a fin de evitar un contagio financiero y una corrida en la banca regional, las autoridades decidieron garantizar todos los depósitos en efectivo del banco creando un “facility” que lo haga, para cualquier efecto práctico, a toda la banca del país, lo que alivió los temores de los depositantes”.

Con ello, en palabras de Gonzáles, “se cumplió el adagio por aquello de que “el oro no necesita una crisis para incrementar sus cotizaciones, pero definitivamente, le encantan las crisis”.

“En el marco de la crisis, administrada ya en principio, el ‘flight to quality’ o ‘desplazamiento a activos de calidad’ escogió al oro como uno de sus refugios incrementando las cotizaciones en 5.5% en cuestión de días y aspirando llegar, nuevamente, al ansiado nivel de $2,000 dólares por onza que buscan los ‘Gold Bugs”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...