- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos.

El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi, hizo un llamado a redefinir el papel del Estado en el desarrollo del sector minero, señalando que las trabas burocráticas y la sobrerregulación están frenando el potencial económico del país. “Hace 20 años un proyecto minero requería 30 trámites, hoy necesita más de 300, y lo que antes tomaba cinco años ahora toma quince, si es que sale”, expresó.

En declaraciones para Rumbo Minero TV, Salardi enfatizó que el país tiene actualmente más de 60 mil millones de dólares en proyectos mineros identificados pero paralizados, esperando condiciones adecuadas para su ejecución. “Estamos dejando enterradas enormes oportunidades de generación de divisas, empleo e ingresos fiscales. Solo con ese impulso adicional, el crecimiento del PBI podría pasar fácilmente del 3% al 5%”, agregó.

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos, lo que ha generado tensiones sociales y conflictos. “No podemos seguir delegando en la empresa privada funciones que corresponden al Estado. El resultado ha sido desorden, reclamos y paralización de proyectos”, explicó.

Respecto al rol de las comunidades, Salardi subrayó la necesidad de evitar distorsiones como el crecimiento desproporcionado de beneficiarios de fondos sociales. “Hay proyectos donde se empezó con mil comuneros y hoy son nueve mil. Eso es insostenible, y el Estado no está controlando este fenómeno. Si no se toma acción, terminaremos perjudicando el desarrollo minero y al país entero”, advirtió.



Reducción de burocracia

En cuanto a la estrategia de gestión, destacó que durante su gestión se trabajó en coordinación con varios ministerios y sectores para promover un “shock de infraestructura” que incluyó más de 70 mil millones de dólares en proyectos mediante asociaciones público-privadas (APP). Asimismo, subrayó la importancia de simplificar la burocracia para facilitar inversiones estratégicas. “El Estado debe dejar de concentrar proyectos. Los ministerios no pueden seguir administrando obras cuando no es su competencia ni su fortaleza técnica”, sentenció.

Salardi también respaldó la reforma del sistema de inversiones públicas, incluyendo una reestructuración de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y una propuesta de ley en el Congreso que, según dijo, podría marcar el nacimiento de un Ministerio de Infraestructura. “No tiene sentido seguir esperando si ya se pueden hacer reformas profundas desde el Ejecutivo”, añadió.

Finalmente, el exministro defendió la continuidad del shock desregulatorio iniciado durante su gestión. Señaló que este paquete de más de 500 medidas, trabajado con gremios empresariales, podría sumar hasta 1.5 puntos porcentuales al crecimiento económico si se implementa plenamente. “Simplificar trámites no solo es una medida técnica, es una necesidad urgente para destrabar inversiones y generar bienestar”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...