Carreras como ingeniería de minas, geología y metalurgia concentran la mayor demanda entre estudiantes, con oportunidades laborales de alto nivel y remuneraciones competitivas.
En el Perú, el interés de los jóvenes por las profesiones mineras se mantiene sólido y creciente, a diferencia de lo que ocurre en países mineros tradicionales como Australia o Canadá, donde la falta de postulantes ha llevado al cierre de facultades.
¿Por qué los jóvenes eligen la minería como carrera?
La presidenta de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, afirmó que la minería peruana ofrece sueldos atractivos, tecnología de punta y alta empleabilidad. Esto genera que la demanda por carreras como ingeniería de minas, geología y metalurgia se mantenga alta, incluso entre mujeres, cuya participación ha aumentado en los últimos años.
Sologuren destacó que, para capitalizar este interés, es necesario fortalecer la articulación entre empresas y universidades, de manera que los egresados cuenten con las competencias que demanda un sector cada vez más automatizado y tecnológicamente avanzado.
También puedes leer: Estas son las carreras técnicas con alta demanda en minería
Minería: sector con mejores salarios y especialización técnica
En el sector, los ingenieros especializados y operadores de maquinaria pesada pueden acceder a salarios por encima del promedio nacional. La minería formal, además de aportar más del 8% del PBI peruano y más del 60% de las exportaciones totales, es una de las industrias que más invierte en capacitación y seguridad laboral.
PERUMIN 37: espacio clave para potenciar el capital humano
La convención minera más importante de Latinoamérica, organizada por el IIMP, se desarrollará del 22 al 26 de septiembre de 2025 en Arequipa. PERUMIN será la plataforma para conectar a la academia, empresas y autoridades, buscando reforzar la formación de profesionales y técnicos que mantengan la competitividad del sector minero peruano en el largo plazo.