- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJulia Torreblanca de Cerro Verde en PERUMIN 35: MEF fortalecerá sector Energía...

Julia Torreblanca de Cerro Verde en PERUMIN 35: MEF fortalecerá sector Energía y Minas para acelerar permisos

Según Torreblanca, con la gestión de Kurt Burneo, actual titular del MEF, se evidencia voluntad política para flexibilizar los trámites del sector.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, Julia Torreblanca comentó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está comprometido en acelerar los permisos para las operaciones mineras en el país.

“El MEF anunció en dos ocasiones recursos adicionales para fortalecer el equipo del Ministerio de Energía y Minas. Lo que pasa es que la minería es una actividad muy regulada y hay una cantidad de permisos increíble que se están tramitando en el Minem que tiene recursos y personal limitados, y necesita que haya más personas y más dinero”, dijo.

En mayo el entonces ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, se comprometió a agilizar los permisos en exploraciones mineras en el Simposium Internacional de Oro, Plata y Cobre en Lima. “Estamos trabajando en mejoras en la normatividad con la finalidad de agilizar los permisos para las exploraciones mineras”, sostuvo en ese momento.

Según Torreblanca, la gestión de Kurt Burneo, actual titular del MEF, irá por el mismo camino porque consideró que existe voluntad política para flexibilizar estos trámites.

“El ministro Burneo dice que hay voluntad política y que vamos a tener recursos adicionales para apoyar al Ministerio de Energía Minas”, señaló.

Un problema compartido

Precisamente la funcionaria de Cerro Verde aprovechó su moderación en la mesa redonda “La minería y el consenso para el desarrollo sostenible y el equilibrio social y ambiental”, para tocar este tema con los CEO de importantes empresas mineras como Freeport, que dirige Cerro Verde, BHP, Teck y Antofagasta Minerals.

De los comentarios escuchados por los CEO se concluye que esta burocracia no es exclusiva del Perú, sino que también existe en otros países asiáticos y africanos.

Richard Adkerson, CEO de Freeport, afirmó, por ejemplo, que demoraron ocho años para conseguir autorizaciones en Indonesia para ejecutar una mina. La misma situación tuvieron en el Congo.

Por eso es que consideró que este problema es un desafío para los países de América Latina y el Perú. “En este sector he aprendido a ser paciente y persistente”, dijo para advertir que a veces estos procesos pueden ser frustrantes y que los gobiernos no toman la debida importancia a este punto.

Harry Conger, CEO de Teck, a cargo del proyecto minero Zafranal, también apoyó esta idea y consideró que el cambio de autoridades en elecciones indirectamente puede suponer un problema para los proyectos mineros.

Precisó que se construyen relaciones de confianza con los gobernantes y cuando son cambiados todo vuelve a foja cero, lo que genera inconvenientes a la inversión minera. Dijo que muchas veces obtener los permisos demora más de un periodo de un alcalde o presidente de la república, es decir, más de cuatro o cinco años.

Del mismo modo, Rag Udd, CEO de BHP, opinó que agilizar estos procedimientos es un desafío para todos. Aclaró que no están en contra de la regulación, ni las normas ambientales, pero señaló que es importante procurar hacerlo todo más rápido, más aún ahora en que la demanda por los metales está creciendo en el mundo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...