- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJulia Torreblanca de Cerro Verde: "Este año invertiremos más de US$ 300...

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población.

En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social y la protección del medioambiente. Al respecto, conversamos con su Vicepresidenta de Asuntos Corporativos, Julia Torreblanca.

¿Cómo fue el desenvolvimiento de Cerro Verde el año pasado?

En Cerro Verde somos líderes en la producción segura de cobre responsable, como parte de nuestro compromiso de contribuir al desarrollo de las comunidades con las que trabajamos, cautelando el medioambiente.

El año pasado producimos 396,101 TM recuperables de cobre y 34,569 TM de cobre en cátodos de 100% Grado AA LME (99.999% de pureza), así como 9,055 TM recuperables de concentrado de molibdeno. Estos resultados nos han permitido cerrar el 2024, al mes de diciembre, como el primer productor nacional de cobre y el segundo de molibdeno.

En lo que respecta a los puestos de trabajo generados, ratificamos que somos el principal empleador minero de la región Arequipa, con un total de 5,313 trabajadores vinculados laboralmente a nuestra operación.



De otro lado, nos complace haber sido identificados por ProInversión como una de las ocho empresas que más compromisos ha generado a través del mecanismo de Obras por Impuestos a nivel nacional.

¿Cuánto aporta la empresa al PBI nacional y regional?

Según el estudio elaborado por APOYO Consultoría, uno de los principales think tank del país, las actividades de nuestra operación minera representaron en Arequipa, en el año 2023, un impacto de US$ 3,848 millones, lo que equivale al 46% del PBI regional.

Mientras que, a nivel nacional, nuestras actividades representaron unos US$ 6,803 millones, que equivale al 2.5% del PBI del Perú, un resultado principalmente impulsado por los eslabonamientos que Cerro Verde genera en la economía nacional.

¿Cuánto tienen planeado invertir este año para maximizar la rentabilidad de sus operaciones?

Durante este año realizaremos una importante inversión, por un monto superior a los US$ 300 millones, el mismo que se destinará principalmente a proyectos de capital de sostenimiento.



¿Cómo ve el futuro del cobre a nivel nacional?

El Perú es un país de antigua tradición minera, que mantiene y se fortalece gracias a la presencia de empresas líderes a a nivel nacional e internacional. Estas operan en distintas zonas del interior de nuestro país, contribuyendo a descentralizar el desarrollo y que la explotación eficiente de sus recursos minerales continúe siendo uno de los motores principales para el crecimiento económico.

En Cerro Verde creemos que la minería puede incrementar su efecto positivo para el Perú, si observamos que, de cara al futuro, factores como la transición energética y el auge de las tecnologías verdes pueden situarnos con una ventaja comparativa que debemos aprovechar. Recordemos que, de los 17 minerales críticos para la transición energética mundial, ocho se extraen en nuestro país.

En el caso del cobre, además de los avances en el proceso de la minería en sí, que nos permiten maximizar su producción y generar mayores recursos, debemos tener en consideración que este metal es un componente esencial en una amplia gama de tecnologías.

Por ejemplo, se utiliza en sistemas de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, y también es un componente importante en vehículos eléctricos y redes de comunicación, lo que
pone al Perú en una situación expectante como importante proveedor de este metal a nivel global.

Por ello, consideramos que, con el fin de atender las expectativas de mayor de manda mundial, debemos aprovechar las cotizaciones de los minerales para impulsar un nuevo ciclo de inversiones, buscando ejecutar la mayor parte de nuestra cartera de proyectos mineros (68), valorizada en más de US$ 63,000 millones.



Asimismo, es necesario optimizar el sistema de permisos en el Perú para garantizar el acceso y desarrollo de nuevos proyectos mineros, esenciales para abastecer la creciente demanda mundial
de cobre. En el mismo orden, consideramos que el Poder Ejecutivo debe dotar a las diferentes entidades públicas, involucradas en el tema minero, de los recursos y el personal necesarios para
desarrollar la evaluación de los distintos permisos en menor tiempo.

¿Cómo se prepara la empresa para este escenario?

Desde Cerro Verde seguiremos impulsando internamente la mejora e implementación de tecnologías de última generación, enfocados en todo momento en incrementar la eficiencia en nuestras operaciones, mantener el control de costos y, por supuesto, hacerlo siempre de manera segura. Esos tres factores constituyen nuestros objetivos fundamentales.

Además, tenemos la ventaja de ser parte del gran equipo global de Freeport, por lo que podemos colaborar, compartir ideas y diseñar mejoras prácticas en nuestra operación de manera permanente. Nuestro enfoque siempre está en la seguridad, en apuntar alto y en desafiar los
límites que tenemos, trabajando como un solo equipo. Esos son solo algunos de los comportamientos que son parte de nuestra Cultura de Alto Rendimiento.

¿Cómo está incorporando Cerro Verde la automatización y las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en sus procesos de extracción y procesamiento?

Como parte de la cultura de innovación que impulsa en sus operaciones, Cerro Verde ha implementado una serie de iniciativas que surgen como resultado de la capacitación laboral constante, así como de la promoción de concursos internos para acelerar el uso de las últimas tecnologías en sus diversas áreas.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Escándalo en Áncash: alcalde y funcionarios detenidos por desviar más de S/2 millones del canon minero

Los tres implicados habrían sustraído cerca de S/ 2’102,273.94 entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, entre ellos figura el alcalde distrital de Yuracmarca; Jhon Espíritu Granados Guerrero. En un operativo coordinado por la Fiscalía y la Policía Nacional...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...