- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJulia Torreblanca: No se tiene que extender el REINFO

Julia Torreblanca: No se tiene que extender el REINFO

La titular de la SNMPE sostuvo que hay una agenda pendiente en el campo de la competitividad para evitar que los capitales de inversión en minería se vayan a otros países.

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, indicó que es de suma urgencia la no extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) , ya que, según dijo, los mineros ilegales e informales han tenido dos décadas para formalizarse «con cuatro requisitos sencillos» y no lo han hecho por lo cual existe el riesgo que se pueda extender por seis meses más.

“Ojalá no sea necesaria esta ampliación y se pueda establecer un régimen mediante la Ley MAPE que sea aplicable, sencillo, pero que se cumplan normas ambientales, sociales y respecto a la propia seguridad del trabajador”, manifestó.

Mayor competitividad

La titular de la SNMPE sostuvo que hay una agenda pendiente en el campo de la competitividad para evitar que los capitales de inversión en minería se vayan a otros países. Refirió que el índice Fraser – el cual mide la percepción de los inversionistas para determinar el atractivo de un país para la actividad minera y que combina factores como el potencial minero, la política o clima de negocios–, ubica al Perú en el puesto 59 de un total de 86 analizados en el Ranking 2023.

La ejecutiva destacó la labor del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) como rector del proceso, pero se necesita materializar la ventanilla única para la inversión minera, a fin de agilizar los trámites ante diversas instituciones.

Por otro lado, Torreblanca destacó que desde el 2000, mediante el canon y regalías mineras, se han transferido más de 65,000 millones de soles a los territorios donde opera la minería. “El problema es que estos montos no se han utilizado para reducir las brechas que afectan a la población. Entonces, el impacto en el desarrollo humano de estas poblaciones no es proporcional al volumen de los recursos transferidos. Esa es la principal causa de la conflictividad”, manifestó.



Al respecto, dijo que se debe priorizar el gasto y corregir las restricciones del marco normativo del canon, el cual limita su uso solamente a la infraestructura y no se permite la provisión de servicios sociales.

Además, la ejecutiva destacó la propuesta del titular del MEF para impulsar las obras por impuestos (OXI) por parte de las mineras para contribuir al cierre de brechas. “Saludamos esta  propuesta del ministro Salardi y vamos a evaluar no solamente obras por impuestos, sino también los otros mecanismos disponibles”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...