- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJulia Torreblanca: No se tiene que extender el REINFO

Julia Torreblanca: No se tiene que extender el REINFO

La titular de la SNMPE sostuvo que hay una agenda pendiente en el campo de la competitividad para evitar que los capitales de inversión en minería se vayan a otros países.

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, indicó que es de suma urgencia la no extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) , ya que, según dijo, los mineros ilegales e informales han tenido dos décadas para formalizarse «con cuatro requisitos sencillos» y no lo han hecho por lo cual existe el riesgo que se pueda extender por seis meses más.

“Ojalá no sea necesaria esta ampliación y se pueda establecer un régimen mediante la Ley MAPE que sea aplicable, sencillo, pero que se cumplan normas ambientales, sociales y respecto a la propia seguridad del trabajador”, manifestó.

Mayor competitividad

La titular de la SNMPE sostuvo que hay una agenda pendiente en el campo de la competitividad para evitar que los capitales de inversión en minería se vayan a otros países. Refirió que el índice Fraser – el cual mide la percepción de los inversionistas para determinar el atractivo de un país para la actividad minera y que combina factores como el potencial minero, la política o clima de negocios–, ubica al Perú en el puesto 59 de un total de 86 analizados en el Ranking 2023.

La ejecutiva destacó la labor del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) como rector del proceso, pero se necesita materializar la ventanilla única para la inversión minera, a fin de agilizar los trámites ante diversas instituciones.

Por otro lado, Torreblanca destacó que desde el 2000, mediante el canon y regalías mineras, se han transferido más de 65,000 millones de soles a los territorios donde opera la minería. “El problema es que estos montos no se han utilizado para reducir las brechas que afectan a la población. Entonces, el impacto en el desarrollo humano de estas poblaciones no es proporcional al volumen de los recursos transferidos. Esa es la principal causa de la conflictividad”, manifestó.



Al respecto, dijo que se debe priorizar el gasto y corregir las restricciones del marco normativo del canon, el cual limita su uso solamente a la infraestructura y no se permite la provisión de servicios sociales.

Además, la ejecutiva destacó la propuesta del titular del MEF para impulsar las obras por impuestos (OXI) por parte de las mineras para contribuir al cierre de brechas. “Saludamos esta  propuesta del ministro Salardi y vamos a evaluar no solamente obras por impuestos, sino también los otros mecanismos disponibles”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...