- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: El ministro Montero tiene que ser coherente y cerrar el Reinfo...

SNMPE: El ministro Montero tiene que ser coherente y cerrar el Reinfo el 30 de junio

Torreblanca subrayó la urgencia de marcar un punto de inflexión tras los trágicos sucesos en Pataz.

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, expresó su profunda preocupación frente a recientes disposiciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem) que podrían debilitar el proceso de formalización minera, e hizo un llamado firme al ministro Jorge Montero a actuar con coherencia y respetar el compromiso de cerrar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) el 30 de junio.

“Desde 2017 sabíamos que existía la posibilidad de transmisión del Reinfo por herencia. No entendemos por qué el Minem introduce este detalle justo cuando está por vencer el plazo de inscripción y adecuación en el Reinfo. Esto solo genera confusión y debilita el proceso”, señaló Torreblanca. Añadió que las recientes prórrogas de 45 y 90 días para ciertos trámites contradicen el discurso oficial de cerrar el Reinfo, un mecanismo que ha sido utilizado como escudo por la minería ilegal, incrementando la criminalidad y los conflictos sociales.

Torreblanca subrayó la urgencia de marcar un punto de inflexión tras los trágicos sucesos en Pataz. “El Estado en su conjunto —Minem, MEF, Minam, Sunat, Osinergmin, OEFA y Sunafil— debe asumir su rol. El Minem, como ente rector del Sistema de Formalización de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (SIPMMA), tiene la responsabilidad de liderar la fiscalización, no de delegarla a gobiernos regionales que ya no tienen competencia para ello.”



Respecto al Reinfo, reiteró que no puede considerarse como un derecho real ni heredable: “No es como una casa o una concesión. Es una inscripción dentro de un proceso de formalización. No tiene sentido heredar un RUC o una licencia de conducir, y lo mismo aplica aquí.”

La líder gremial insistió en la necesidad de que la futura Ley MAPE sea una herramienta técnica, no política, que fije reglas claras para el cumplimiento de obligaciones ambientales y tributarias. “Los regímenes temporales no pueden perpetuarse. Quienes no cumplan con el proceso de formalización no deben seguir operando”, enfatizó.

Asimismo, llamó a cerrar el Reinfo, fortalecer la supervisión de la ruta del mineral y mejorar el control de la cadena de valor. “Sunat y la UIF deben tener un rol más activo. No podemos seguir tolerando situaciones absurdas como Reinfos en plazas públicas, registros a nombre de fallecidos o miles de RUC sin control. Esto se puede depurar fácilmente con herramientas tecnológicas. Lo que falta es voluntad política”, advirtió.

Finalmente, Torreblanca propuso un pacto electoral previo al 2026, mediante el cual los partidos políticos se comprometan a no apoyar la minería ilegal ni a candidatos vinculados a mafias. “La minería ilegal no es ancestral ni legítima, es una amenaza a la seguridad nacional. Es hora de ponerle freno”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...