- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en...

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para múltiples industrias y han ganado protagonismo en la carrera global por la transición energética y tecnológica. Aunque su nombre sugiere escasez, estos minerales, compuestos por los 15 lantánidos, el escandio y el itrio, están presentes en muchos países, pero en concentraciones difíciles de explotar comercialmente. 

Se espera que la demanda mundial de tierras raras alcance cerca de 240,000 toneladas en 2030, lo que representa un incremento frente a las 171,300 toneladas registradas en 2022.

Su extracción y refinamiento generan residuos tóxicos y radiactivos, lo que restringe su procesamiento a naciones con infraestructura especializada. Como resume José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero América Mining: “No es que no haya tierras raras en el mundo, sino que están todas asociadas a otros minerales. La refinación de tierras raras es un proceso bastante complejo, porque algunas de ellas tienen residuos radiactivos”.

Su uso es transversal a sectores estratégicos: desde la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, imanes en resonancias magnéticas y semiconductores, hasta aplicaciones en defensa como sistemas de guía, radares y misiles. También son fundamentales para energías limpias, como las turbinas eólicas. Sin estos minerales, industrias como la automotriz, electrónica y médica enfrentarían interrupciones críticas en su cadena de producción.

El refinamiento de tierras raras es costoso y altamente técnico. Mientras Estados Unidos y Europa endurecieron sus regulaciones ambientales, reduciendo su capacidad operativa, China aprovechó su menor control ambiental, bajos costos laborales y subsidios para consolidarse como el líder indiscutible.

Procesamiento de tierras raras en planta industrial.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha convertido a las tierras raras en una pieza de ajedrez geopolítico. Las restricciones impuestas por Beijing sobre la exportación de estos minerales han encendido las alarmas en el sector industrial occidental. “La industria automotriz norteamericana está a punto de ser detenida por la falta de tierras raras”, advierte Gonzales, destacando el nivel de dependencia que enfrenta el sector ante la hegemonía china.

EL ROL DE LATINOAMERICA

La búsqueda de alternativas ha puesto la atención sobre América Latina. La región alberga vastas reservas de minerales críticos, incluidas tierras raras, y se ha vuelto un foco de interés para potencias como Estados Unidos, la Unión Europea y China. “Hoy día es imposible replicar a la velocidad que los procesos industriales que dependen de las tierras raras requieren. Por eso es que China tiene un control sobre las tierras raras impresionante”, sostiene Gonzales. “Cuando hicieron el embargo, no solo fue sobre el mineral en sí, sino sobre los procesos industriales desarrollados en China para refinarlas”, agrega.

Brasil se posiciona como el actor más avanzado en la región. Con 21 millones de toneladas métricas, es el tercer país con mayores reservas según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Sin embargo, en 2023 apenas produjo 80 toneladas métricas, reflejando una brecha marcada por falta de inversión, barreras tecnológicas y ausencia de plantas de separación. La principal zona de extracción es el estado de Mina Gerais

Brasil posee 21 millones de toneladas métricas de tierras raras, según el Servicio Geológico de EE.UU.

En el caso de Perú, la oportunidad existe, pero la inversión aún no llega. “En el Perú somos polimetálicos, pero producimos fundamentalmente cuatro metales, y en el Perú debe haber tierras raras”, explica Gonzales. “Ahí viene la metalurgia. El geólogo te dice dónde está el mineral, el ingeniero minero lo explota, pero el metalúrgico es el que te dice: aquí hay tanto cobre, aquí hay tanto diprocio. Ahora, ¿por qué no buscábamos diprocio en los concentrados? Porque no era rentable, pero hoy día sí lo es”.

OTROS PAISES CON POTENCIAL DE TIERRAS RARAS

No obstante, transformar el potencial geológico en una cadena de valor consolidada sigue siendo el gran desafío. Gonzales lo resume: “China tiene el 99.9% de la oferta y la refinación. No es un tema de que no haya tierras raras en el mundo, sino que los únicos capaces de refinarlas están en China”.

En Bolivia, el gobierno anunció que el país cuenta con más de 17 variedades de tierras raras, con alto potencial para su explotación e industrialización, especialmente en los departamentos de Cochabamba, Potosí y Santa Cruz. En este último se ubica el proyecto de Manomó, donde se han identificado al menos 18 minerales raros y se recolectaron más de 1,600 muestras entre 2023 y 2024. Las labores de prospección lideradas por la Comibol y Sergeomin se priorizarán este año, como parte de una estrategia para fortalecer la economía nacional mediante la valorización de estos elementos estratégicos.

Paraguay y Argentina también avanzan en este frente. El viceministro de Minas y Energías de Paraguay, Mauricio Bejarano, destacó la presencia de minerales como tierras raras, litio, uranio y titanio, subrayando el hallazgo de 8 millones de toneladas de uranio en Caazapá y el inicio de exploraciones de litio en el Chaco, con una inversión inicial de USD 3 millones. En tanto, Argentina inició en 2024 la producción de carbonato de litio en el Salar Centenario Ratones (Salta) a través de la firma francesa Eramine, consolidando su lugar como el país con mayor crecimiento en producción e inversión litífera, lo que abre también posibilidades de producción futura de tierras raras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...