- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa consulta previa para la minería iniciará el 2015

La consulta previa para la minería iniciará el 2015

Son 15 las zonas geográficas con proyectos mineros identificados, según el Viceministerio de Interculturalidad

El Gobierno Peruano hará la primera consulta previa del sector minero en el primer semestre del 2015, a pesar de la reiterada oposición que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha expresado a la implementación de este proceso en los proyectos de exploración minera.

 “Creo que hemos madurado lo suficiente para avanzar”, manifestó al respecto la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena.

La funcionaria informó que su portafolio coordina con la Oficina de Gestión Social del Minem la instalación de talleres informativos en 15 zonas geográficas de la sierra, en antelación al desarrollo de sendas consultas previas desde la primera mitad del 2015. “Son áreas con cercanía a poblaciones indígenas, que albergan uno o más proyectos mineros con posibilidades de hacer consulta”, indicó.

Una de esas zonas es Cotabambas (Apurímac), donde la minera junior Panoro Minerals explora el proyecto cuprífero Cotabambas y First Quantum hace lo propio con Haquira. Allí se instaló hace tres semanas un taller informativo para explicar el abecé de la consulta previa a la población, en caso de que ese proceso se llegue a realizar.

“Lo que se requiere es poner un piso parejo de información, porque hay personas que entienden que la consulta es veto, cuando no se trata de eso”, refirió.

Añadió que el Ministerio de Cultura trabajará este semestre en la implementación de más talleres informativos en el Ande, mientras completa la base de datos de pueblos indígenas, que hoy se halla en un 90% de avance.

Alicia Abanto, adjunta para temas de medio ambiente y pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo, expresó que el Minem no puede seguir negando la aplicación de la consulta previa a las comunidades campesinas de la sierra.

Según Martha Vásquez, abogada de la Dirección General de Minería, el Minem trabaja para implementar la consulta previa en los subsectores minero y eléctrico.

POSTURA GREMIAL

El sector minero rechaza la aplicación de la consulta previa en minería por temor al veto social de las comunidades. Cabe precisar que según el IPE, los conflictos sociales y políticos han paralizado proyectos mineros por unos US$8.000 millones en los últimos años.

A ello se suma el recelo de que en la minería se repita lo acontecido en el sector hidrocarburos. En este último, la licitación de 26 lotes de petróleo y gas se encuentra diferida desde hace dos años por dilaciones en el proceso. Luis Ortigas, presidente de Perú-Petro, reconoció recientemente que la consulta previa demora los procesos de concesión, pero añadió que su implementación evitará que los inversionistas tengan problemas sociales en los lotes que saldrán a licitación.

Perú-Petro ha completado dos consultas previas en los lotes 164 y 195, en Loreto, y proyecta concluir tres más en setiembre de este año. “Perú-Petro está haciendo bien su trabajo, en el marco de lo que tiene”, expresó Balbuena.

UBICACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS

Patricia Balbuena anunció que  en dos semanas será completada la guía de identificación de pueblos indígenas, herramienta que permitirá localizar geográficamente a las comunidades nativas en la Amazonía y el ande.

Explicó que la guía será de mucha utilidad para las instituciones del Estado encargadas de realizar la consulta previa, como es el caso de Perú-Petro, entidad responsable de implementar este proceso en los lotes petroleros de la selva.

Informó también que el Ministerio de Cultura está cerca de completar la base de datos de pueblos indígenas. Al respecto,  indicó que solo falta recoger la información relativa a dos grupos: los aymaras y quechua.

“Esperamos avanzar con los aymaras en un mes y con los quechuas luego. La idea es sacar a los aymaras primero porque es el grupo más pequeño”, finalizó.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 17% y sumaron US$ 26,062 millones en primer semestre

El oro impulsó el mayor avance con un aumento de 41.3%, mientras que el cobre mantuvo liderazgo al representar casi la mitad de los envíos. Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron los US$ 26,062 millones entre enero y junio de...

Minería generó más de 256 mil empleos directos en junio de 2025

Esta cifra es la segunda más alta en lo que va del año, solo por detrás de mayo de 2025, donde se alcanzó 257,014 puestos de trabajo. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó...

Plan de Trabajo 2025-2026: conozca cómo Perú y Ecuador enfrentarán la minería ilegal

El acuerdo incluye operaciones conjuntas y multisectoriales en las zonas de frontera identificadas como prioritarias. Con participación peruana en la II Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal, realizada en la ciudad de Quito, Ecuador, las...

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...
Noticias Internacionales

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...