- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa consulta previa para la minería iniciará el 2015

La consulta previa para la minería iniciará el 2015

Son 15 las zonas geográficas con proyectos mineros identificados, según el Viceministerio de Interculturalidad

El Gobierno Peruano hará la primera consulta previa del sector minero en el primer semestre del 2015, a pesar de la reiterada oposición que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha expresado a la implementación de este proceso en los proyectos de exploración minera.

 “Creo que hemos madurado lo suficiente para avanzar”, manifestó al respecto la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena.

La funcionaria informó que su portafolio coordina con la Oficina de Gestión Social del Minem la instalación de talleres informativos en 15 zonas geográficas de la sierra, en antelación al desarrollo de sendas consultas previas desde la primera mitad del 2015. “Son áreas con cercanía a poblaciones indígenas, que albergan uno o más proyectos mineros con posibilidades de hacer consulta”, indicó.

Una de esas zonas es Cotabambas (Apurímac), donde la minera junior Panoro Minerals explora el proyecto cuprífero Cotabambas y First Quantum hace lo propio con Haquira. Allí se instaló hace tres semanas un taller informativo para explicar el abecé de la consulta previa a la población, en caso de que ese proceso se llegue a realizar.

“Lo que se requiere es poner un piso parejo de información, porque hay personas que entienden que la consulta es veto, cuando no se trata de eso”, refirió.

Añadió que el Ministerio de Cultura trabajará este semestre en la implementación de más talleres informativos en el Ande, mientras completa la base de datos de pueblos indígenas, que hoy se halla en un 90% de avance.

Alicia Abanto, adjunta para temas de medio ambiente y pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo, expresó que el Minem no puede seguir negando la aplicación de la consulta previa a las comunidades campesinas de la sierra.

Según Martha Vásquez, abogada de la Dirección General de Minería, el Minem trabaja para implementar la consulta previa en los subsectores minero y eléctrico.

POSTURA GREMIAL

El sector minero rechaza la aplicación de la consulta previa en minería por temor al veto social de las comunidades. Cabe precisar que según el IPE, los conflictos sociales y políticos han paralizado proyectos mineros por unos US$8.000 millones en los últimos años.

A ello se suma el recelo de que en la minería se repita lo acontecido en el sector hidrocarburos. En este último, la licitación de 26 lotes de petróleo y gas se encuentra diferida desde hace dos años por dilaciones en el proceso. Luis Ortigas, presidente de Perú-Petro, reconoció recientemente que la consulta previa demora los procesos de concesión, pero añadió que su implementación evitará que los inversionistas tengan problemas sociales en los lotes que saldrán a licitación.

Perú-Petro ha completado dos consultas previas en los lotes 164 y 195, en Loreto, y proyecta concluir tres más en setiembre de este año. “Perú-Petro está haciendo bien su trabajo, en el marco de lo que tiene”, expresó Balbuena.

UBICACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS

Patricia Balbuena anunció que  en dos semanas será completada la guía de identificación de pueblos indígenas, herramienta que permitirá localizar geográficamente a las comunidades nativas en la Amazonía y el ande.

Explicó que la guía será de mucha utilidad para las instituciones del Estado encargadas de realizar la consulta previa, como es el caso de Perú-Petro, entidad responsable de implementar este proceso en los lotes petroleros de la selva.

Informó también que el Ministerio de Cultura está cerca de completar la base de datos de pueblos indígenas. Al respecto,  indicó que solo falta recoger la información relativa a dos grupos: los aymaras y quechua.

“Esperamos avanzar con los aymaras en un mes y con los quechuas luego. La idea es sacar a los aymaras primero porque es el grupo más pequeño”, finalizó.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en equipamiento minero supera los US$ 230 millones y abre oportunidades para proveedores del sector

Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025 Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...

Producción nacional de oro marca récord de 8,79 millones de gramos finos en abril de 2025

Dicha cifra significó un incremento intermensual de 1.2 % y un aumento de 2.9 % con respecto al mismo mes del 2024. En abril de 2025, la producción nacional de oro alcanzó la cifra récord de 8 796 544 gramos...

Producción de cobre registró un aumento de 7.9% en abril encabezada por Southern Perú Corportation

En abril de 2025, la producción nacional de cobre registró 220 261 TMF, significando un incremento de 7.9% con referencia a idéntico mes del año previo (204 062 TMF), esto debido principalmente a un mejor desempeño de titulares mineros...

Regalías mineras suman S/1,227 millones hasta abril del 2025

Entre enero y abril de 2025, las regalías mineras representaron el 39% de los más de S/ 3,156 millones generados por la minería, financiando obras clave en las regiones productoras. La minería sigue demostrando su rol clave en el financiamiento...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...