- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa digitalización es la mejor opción para aprovechar yacimientos con baja ley

La digitalización es la mejor opción para aprovechar yacimientos con baja ley

«El objetivo principal de la digitalización de la mina es reducir costos, riesgos e impacto ambiental, y una de las mejores formas de lograrlo es con la utilización de equipos autónomos», dijo Luis Rivera de Gold Fields.

La industria minera afronta hoy una de las realidades más alarmantes en su historia: la calidad de los yacimientos ya no es lo que solía ser. Esta situación ha golpeado sobremanera a la producción y rentabilidad de las empresas. Y con ello, surge el gran dilema sobre qué hacer. Las preocupaciones son muchas, pero pocas las propuestas.

Esta es la misma inquietud que comparte el Ing. Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields para Las Américas. Sin embargo, revela que la solución está frente a nuestros ojos, aunque no todas las empresas están dispuestas a arriesgar o parecen no darse cuenta de ella: la digitalización.

Para el ejecutivo, más que una técnica o herramienta, se trata de un complejo universo de tecnologías disruptivas capaces de tomar posesión de hasta el proceso menos significativo de la operación para agilizar procesos y disminuir costos.

Durante una presentación en el conversatorio “Una nueva mirada a la minería digital: Desafíos Perú – Chile”, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, el Ing. Rivera indicó que «los yacimientos minerales son pobres actualmente. Hace 20 años solíamos descubrir minas con una ley de 3% de cobre. Eso ya no existe más. Hoy, los yacimientos son profundos, de baja ley, con arsénico y antimonio, y cubiertos por depósitos glaciares».

«Para acceder a ellos es necesario contar con costos competitivos, y esto último solo se puede lograr si la operación es digitalizada y autónoma, en otras palabras, es moderna. No hay otra elección, ese es nuestro futuro”, remarcó.

Efectivamente, hacer minería en cualquier parte del mundo es sinónimo de invertir y mucho. Y tal como explicó el ejecutivo, la explotación de un yacimiento cuesta porque primero se debe extraer la roca estéril sin valor económico para luego llegar a la roca bruta que alberga el mineral a ser procesado en planta y vendido a otros países a precios exorbitantes.

Pero los costos de hoy pueden ser ínfimos mañana con la aplicación de la digitalización de las operaciones mineras, dando pase a la automatización de áreas clave.

“El objetivo principal de la digitalización de la mina es reducir los costos, riesgos e impacto ambiental, y una de las mejores formas de lograrlo es con la utilización de equipos autónomos», subrayó.

Entonces, continuó el también expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), «cuanto menos gente haya en las operaciones, las empresas podrán parar sus paredes, podrán tener rampas más angostas y sus camiones podrán viajar a mayores velocidades, con lo cual bajarán los costos de producción para acceder a mineral de más baja ley y proveer más metal”.

La conectividad es base para la digitalización

Mencionó, además, que la digitalización de las operaciones mineras depende también de la velocidad de la conectividad y de la red de fibra óptica.

Con este tipo de tecnologías, se generan comunicaciones inmediatas a cortas o grandes distancias para mantener informados al personal sobre el estado de las instalaciones, equipos y trabajadores, y así tomar decisiones a tiempo ante cualquier situación que no haya sido prevista por la empresa.

“La minería de hoy debe ser moderna, es decir, implementada con lo mejor de la tecnología reciente, como por ejemplo la red 5G, para que la conectividad sea lo suficientemente rápida y la operación totalmente segura. Porque basta que haya algunos segundos de retraso en la comunicación para que los camiones choquen. Entonces, es una cuestión de vida o muerte”, explicó el Ing. Luis Rivera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...
Noticias Internacionales

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...