- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“La educación se ha convertido en el leitmotiv del trabajo de las...

“La educación se ha convertido en el leitmotiv del trabajo de las empresas”

-Cuando Juan Incháustegui concluyó la carrera de ingeniería mecánica eléctrica no pensó que el destino lo llevaría a ser ministro y aún más educador. Formó parte de uno de los grupos más fuertes del país, y hoy se retira a jugar un nuevo papel en la política.

Entrevista: Juan Incháustegui Vargas, director del Grupo Hochschild

Son 29 años de su vida los que Juan Incháustegui ha dedicado al Grupo Hochschild. En esas casi tres décadas ocupó diferentes cargos dentro de las empresas que conforman el holding. Hoy le dice adiós a esa parte de su vida pero empieza un nuevo camino donde retoma sus raíces: la política, además de compaginarla con proyectos personales.

Pero así pasen los años, este arequipeño de nacimiento pero nacionalizado cusqueño, como el mismo se define, no podrá dejar atrás las experiencias que le dejó su paso por el grupo empresarial y las satisfacciones que tuvo, en particular en el campo de la educación, que para él es vital en el desarrollo del país. Justamente su ingreso al desarrollo de esta faceta va ligado a una fecha que siempre recordará, el 29 de julio de 1985.

 

¿Cómo nace la amistad con Luis Hochschild?

Mi relación partió en 1985 pero me tengo que remontar a 1984, cuando era ministro de Energía y Minas en el segundo gobierno de Fernando Belaunde; revisaba los estados financieros de Hierro Perú y encontré una donación de US$ 100,000 a Tecsup, llamé al gerente general de la estatal y le dije que no procedía, era dinero de los peruanos y se revocó la decisión. A los días, el presidente Belaunde me dice que Luis Hoschschild quería hablar conmigo, pensé que me iba a reclamar; y claro, lo recibí pero nuestra conversación fue sobre las minas y, sobre todo, mucho de educación.

 

¿Nunca le reclamó?

No. Termina el Gobierno y ese 29 de julio de 1985 me llamó y con gran humildad, me pidió que lo ayudara y que dirigiera Tecsup, para mí fue tal la sorpresa que ni le pregunté cuánto me iban a pagar (risas).

Incháustegui reconoce que por ese entonces la situación no se pintaba fácil para él. “Era el ministro apestado, me había peleado con Alan García y tenía una acusación constitucional, era enemigo del Gobierno entrante; era un personaje difícil de colocar”.

Hoy, como anécdota, recuerda que tres años después de esa llamada, cuando la amistad crecía, recordaron aquel incidente. “Me dijo que recordaba que le corté la donación, pero que entendía mi posición, ese era Hochschild”, rememora.

De la mano de Hochschild

Su ingreso al grupo lo metió de lleno en la educación, desarrollando tres institutos y creando luego la UTEC, hasta llegar a ser presidente de la institución educativa.

Pero su relación no quedó ahí, en los años 90 ingresa como director en Cementos Pacasmayo, y hoy es el más antiguo en toda la compañía. Pero su labor se ha desarrollado además del área minera en la energética de la compañía, y la satisfacción que se lleva es haber acompañado a Luis Hoschschild en las decisiones importantes de la empresa (como la compra de cementera La Rioja) y en el caso de Tecsup él mismo tocó las puertas de muchos empresarios amigos para poder colocar a sus flamantes técnicos.

De cinco camiones viejos a millones de dólares

¿En ese paso por la actividad empresarial puede recordar a más de uno que dejó huella?

Hubieron relaciones crecientes y fructíferas, y tal vez olvide algunos, pero tengo presente un anécdota. Cuando comenzamos Southern no sabía lo que era Tecsup, pero a través del MEM hice amistad con Charles Preble, en ese entonces su CEO, y nos donó 5 camiones viejos; lo llamé y le dije que no se pasara, cómo nos iba a dar eso (teníamos amistad), le dije que los venda y nos done la plata…

Lo convenció…

Bueno, ese inicio dio lugar años más tarde a una donación de medio millón de dólares para el terreno de Tecsup Arequipa, y están también en UTEC con contribuciones de más de un millón. Es una demostración de que la educación hay que demostrarla y se recibirán técnicos de primera calidad.

Bajo su conocimiento del empresariado puede decirnos cómo ve que se ha transformado su mentalidad?

Especialmente en minería se ha desarrollado la responsabilidad social, todas las empresas están en programas de educación, obras por impuestos, etc. Son grandes hitos y algunos mineros hablan de valor compartido, que es valor para las comunidades, el empresariado y el país y es lo que hacen varias empresas.

¿Y cómo ve los siguientes años para la minería?

Sin duda complicado porque hay gobiernos regionales sin vocación prominera, pero soy optimista y creo que se van a realizar avances con un beneficio de valor compartido; y lo otro es que la educación se ha convertido en el leitmotiv del trabajo de las empresas, con capacitaciones a los maestros, creación de escuelas a lo largo y ancho del país.

Hay un vivo interés de hacer que la generación de valor vaya en buena parte con la educación y es un componente que falta en la política.

Ministro casi a la fuerza

Sin duda Incháustegui tiene autoridad suficiente para poder hablar de política. Si bien su pasión fue su carrera, antes de ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería, al terminar el colegio, con su compañero y amigo de toda la vida, Valentín Paniagua fundó Democracia Cristiana, donde permaneció hasta la llegada del Gobierno militar.

“No hacía política directamente pero seguía siendo amigo con Valentín y a raíz del segundo Gobierno de Belaunde y sin ser miembro de Acción Popular me convoca para que sea ministro de Energía y Minas, yo hasta ese momento me había desempeñado como gerente general de ElectroPerú, previa actividad en la empresa privada”, recuerda y dice que al recibir la propuesta no supo si aceptar ya que alegó no conocer del sector minero.

Sin embargo, el presidente Belaunde lo convenció bajo el argumento de que nadie conoce todo y que en el camino se aprende. Así, vivió una de las épocas duras del terrorismo cuando en una ocasión los grupos armados volaron 70 torres, pero la premisa era no quedar a oscuras, contra eso combatían.

“Hoy recuerdo que Fernando Belaunde me decía que yo era el ministro que más veces quería renunciar pero siempre me quedaba”, dice.

Dos décadas más tarde, esta vez al lado de su amigo Paniagua retornó a la política en el Gobierno de Transición donde tuvo que reacomodar muchas cosas para dar camino a la institucionalidad.

Y en “un acto de quijotada”, en 1984, se afilió a Acción Popular, donde aún milita y que hoy se convierte en cómplice de su renacer político.

Pasó por la empresa pública y la privada. Con esa trayectoria ¿qué conclusiones puede sacar?

Que la empresa pública es sumamente difícil de manejar, no tiene uno la capacidad de aplicar las decisiones de manera concentrada porque hay resistencia, cuando no, la intromisión política. Por eso yo sostengo el principio de subsidiariedad famoso, debe haber lo menos posible de empresas estatales, tanto Estado como sea necesario pero tan poco como sea posible.

¿El concepto de empresa estratégica en el sector energía es válido aún?

Creo que ya no, me parece que eso tuvo validez en el tiempo que hubo bloques pero hoy el mercado está globalización; sin embargo, hay intereses que pueden generar dominio de mercado y puede ser válido bajo ese esquema lo mínimo posible alguna empresa como factor de regulación. Pero empresa estratégica en el concepto antiguo ya está pasado de moda.

Hoja de vida

Profesión: Ingeniero mecánico-eléctrico de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Lugar de nacimiento: Arequipa.

Precisiones

Aporte. Tecsup genera US$ 30 millones al año y de ellos US$ 10 millones son excedentes que no representan beneficio, sino que van directamente a la UTEC.

Estudiantes. Actualmente, Tecsup tiene de 30 mil estudiantes en sus tres campus.

Escuela. Cementos Pacasmayo representó una escuela de preparación para los estudiantes de los institutos.

Logros. Uno de sus logros durante su etapa como ministro de Energía y Minas fue la culminación de la última etapa de la hidroeléctrica Machu Picchu, además de la obra del Mantaro y la construcción de varias líneas de transmisión en el país

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...