- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa importancia de la conectividad y automatización en el sector minero

La importancia de la conectividad y automatización en el sector minero

La transformación digital en el sector minero está haciendo que empresas de este rubro incorporen de forma más intensiva nuevas y mejores tecnologías de la información que les permita la interacción de toda la cadena de operación, vital para la continuidad del negocio.

Para lograr la interacción de los diferentes componentes de los procesos operativos en una minera, el uso de una red LTE Empresarial es fundamental, ya que brinda una latencia casi nula, lo que permite una comunicación en tiempo real para la automatización de procesos, mayor cobertura con menor infraestructura y puede atender a más usuarios en simultáneo. Además, ofrece mayor seguridad con respecto a una red wifi mesh tradicional con mejores protocolos de seguridad y una conexión permanente de maquinaria en movimiento; inclusive, en altas velocidades.

El LTE Empresarial es una solución que cuenta con elementos de infraestructura, hardware y software de red propios y de uso exclusivo para la operación minera, ofreciendo una mayor confiabilidad.

Por ejemplo, en una empresa minera que está operando a cientos de metros de profundidad, algunas máquinas requieren transmitir grandes cantidades de datos a gran velocidad y sin caídas del servicio para efectos de control y gestión, lo mismo ocurre con los servicios de monitorización de video en HD por citar algunos ejemplos. Por ello, en esas condiciones extremas las comunicaciones de voz y datos usadas comúnmente son deficientes, y la comunicación con máquinas o robots pueden sufrir una pérdida de calidad considerable que podría perjudicar la productividad de la operación.

“Garantizar una buena calidad de los servicios de comunicación puede ahorrar horas de interrupciones y errores en la interpretación de múltiples situaciones generando eficiencias significativas con mayor precisión en el control y gestión. De lo contrario, la mina es vulnerable y de reportarse fallas se podría perder un promedio de 3 mil dólares por minuto”, señaló Paola Bracamonte, Gerente de Ventas del Segmento B2B de Telefónica.

Telefónica ofrece una solución que garantiza la transmisión de voz y datos en las condiciones más adversas para los colaboradores y maquinarias, conectándolos en tiempo real con su centro de datos, permitiendo el control y la automatización de procesos, y mejorando la eficiencia de las minas en un 14%.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...