- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Libertad: Comunidad campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal

La Libertad: Comunidad campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal

La Victoria con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y segunda del país que celebra su formalización minera.

En representación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, participó junto a autoridades regionales en la ceremonia de entrega de la resolución que acredita la formalización minera a la Comunidad Campesina La Victoria, ubicada en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, en la región La Libertad.

Durante acto celebrado en la ciudad de Trujillo, el viceministro Luna, destacó el trabajo conjunto de la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad con la Dirección General de Formalización Minera del MINEM que culminó este proceso con la entrega de la Resolución Gerencial Regional N° 000940-2024-GRLL-GGR-GREMH.

El documento precisa la aprobación del “cambio de titularidad de las autorizaciones y derechos otorgados a la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada Cruz Roja a favor de la comunidad campesina como adquirente de la actividad minera formalizada”.

Henry Luna, también resaltó que este logro es fruto del esfuerzo colectivo de toda la comunidad, la Junta Directiva, el Comité de Mineros Artesanales y del equipo de profesionales que lideraron este proceso.

“La Comunidad Campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal. Y creo que ese es el espíritu que siguen todos los mineros artesanales, con o sin REINFO, como comunidades o personas naturales o jurídicas. Todos tenemos el deseo de hacer minería formal en el Perú”, puntualizó el viceministro Luna.

Más sobre la comunidad campesina

Cabe precisar, que La Victoria con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y la segunda del país que celebra su formalización minera. Cuenta con más de 73,000 hectáreas y alberga 27 anexos, 26 de los cuales se instalan en el distrito de Tayabamba (La Libertad) y el anexo de Mulatambo, que se ubica en la región San Martín.

La comunidad campesina es ganadera y agricultora, en los últimos años la actividad minera se ha enmarcado en la extracción de oro en pequeña escala en su extenso territorio donde se encuentran más de 200 concesiones mineras. Actualmente, se encuentra gestionando un nuevo contrato de explotación con otro concesionario protagonista en el escenario minero regional: Minera Aurífera Retamas (MARSA).

Luis Rodríguez Ponce, consejero regional por Pataz, indicó finalmente que este logro es considerado un hito en la región que, “permitirá el desarrollo de una minería formal, responsable y sostenible, cumpliendo con la normativa vigente y abriendo las puertas para brindar mayores oportunidades para nuestros comuneros, transformando sus vidas y mejorando su calidad de vida”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...