- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa metalurgia y su rol clave en la disputa global por las...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica.

La creciente demanda global de tierras raras retornó a la metalurgia a un lugar central en la agenda industrial y geopolítica. Se trata de 17 elementos esenciales para fabricar desde magnetos de alta tecnología hasta turbinas eólicas, baterías de autos eléctricos y sistemas de defensa. En 2022, el mundo consumió 171,300 toneladas y se espera que en 2030 esa cifra ascienda a 240,000. Pero extraerlas no basta: sin procesos metalúrgicos, son inservibles.

“Las tierras raras primero no son raras, se encuentran en distintas partes del planeta. Se llaman raras porque son escasas en su volumen de produccion y vis a vis el volumen de explotación de minerales”, explica José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero América Mining. La viabilidad económica de su extracción depende de su concentración y del conocimiento técnico para separarlas de otros elementos, algo que sólo la metalurgia permite lograr.

Técnicos supervisan procesos metalúrgicos en planta de refinación.
La metalurgia es clave para transformar los minerales estratégicos en insumos industriales.

La refinación de tierras raras es altamente contaminante. Gonzales lo resumió: “La refinación de tierras raras en productos metálicos finales es un proceso bastante sucio, no necesariamente complejo”. Por ello, Occidente delegó el proceso a China, que está dispuesta a asumir la cuenta ambiental. Hoy, casi la totalidad de estos elementos se refinan en ese país. 

Esta dependencia provocó una respuesta a la guerra arancelaria de la Administración de Donald Trump cuando China restringió la exportación de tierras raras. Gonzales advirtió: “La industria automotriz norteamericana estuvo a punto de ser detenida por la falta de tierras raras”. Estas se utilizan en magnetos de alta eficiencia que han revolucionado ciertos procesos de manufactura, desde servomecanismos en automoviles hasta cargadores inalámbricos. “Esa revolución hace que las tierras raras se conviertan en imprescindibles para la produccion industrial contemporanea”.

Pero el problema va más allá del embargo. China no solo controla el producto final, sino los procesos. “Al haber capitalizado esos procesos, China tiene poder propietario de la metalurgia para lograrlos”, señaló Gonzales. Sin capacidad de refinación, las reservas en Occidente permanecen inertes. Y no se trata de tecnología avanzada: “Hay procedimientos muy básicos, muy sencillos, pero extremadamente contaminantes”, advirtió el especialista.

Las tierras raras se encuentran en diversas partes del mundo, pero China es el principal productor y exportador.

La situación ha despertado el interés en América Latina. Brasil encabeza con la primera refinería de tierras raras de la región, mientras el Perú empieza a mirar sus relaves desde una perspectiva metalúrgica. “En el Perú nos hemos enfocado en los minerales disponibles, pero tenemos capacidad de producir metales más allá de lo que hemos explorado”, señaló Gonzales. Cita el caso de Cerro de Pasco Resources, que obtuvo permisos para explotar relaves ricos en elementos no tradicionales.

Para Gonzales, la clave está en asumir la metalurgia como un eje de desarrollo: “La metalurgia, que trabaja a nivel molecular, físico y químico, está empezando a crear nuevos componentes que van a constituir las aleaciones metálicas del futuro”.

En el caso peruano, el reto es estructural. “No tenemos un plan estratégico minero como tal. No necesitamos una ley, al respecto, sino planificar hacia dónde queremos ir adonde queremos llegar”, advierte Gonzales. Mientras Brasil avanza con energías limpias y tecnologías de relaves secos, en función de un plan estratégico para los minerales críticos, Perú carece de una hoja de ruta que conecte exploración, investigación metalúrgica y producción tecnológica.

Equipos metalúrgicos con material a altas temperaturas
El conocimiento técnico y la investigación son fundamentales para reducir la dependencia de China en minerales críticos

La falta de inversión estatal también preocupa. “Sin intervención del Estado para reducir la dependencia de China, es inevitable que China ejerza su hegemonía con tierras raras”, afirma. Aunque el sector privado puede capitalizar las soluciones, Gonzales insiste: “El Estado debe ser promotor, pensar en expandir la matriz minera peruana en el marco de una minería moderna y ambientalmente consciente”.

La metalurgia es, en síntesis, la bisagra entre el recurso natural y el poder industrial. “Sin metalurgia no hay producto final minero, todo pasa por un proceso metalúrgico”, sentenció Gonzales. “No hay mina productiva sin un metalúrgico de por medio”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...