- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa minería no es tan atractiva para la fuerza laboral joven, advierte...

La minería no es tan atractiva para la fuerza laboral joven, advierte informe Mine2023

La consultora PwC señala que la minería peruana, debe aumentar su inversión en capacitar a su fuerza laboral actual y en reclutar profesionales con habilidades tecnológicas.

PwC lanzó la vigésima edición del informe Mine 2023 «La era de la reinversión», que revisa el desempeño anual de las empresas mineras más grandes del mundo. Asimismo, hace un análisis de las 13 empresas mineras en etapa productiva, listadas en la Bolsa de Valores de Lima, y que son, a su vez, las más representativas del mercado de valores en Perú.

Minerales críticos y los gobiernos

Pablo Saravia, socio líder de minería de PwC Perú, señaló en entrevista con Rumbo Minero que, el informe revela que los gobiernos han tomado medidas rápidas para formar alianzas, diseñar políticas y leyes, y financiar iniciativas que estabilizarán sus suministros de minerales críticos. Los gobiernos buscan asegurar el acceso al cobre, el litio y otros minerales críticos, reconfigurado el campo de juego para los mineros, intensificando la competencia y el riesgo.

«Los gobiernos han entrado a ser actores relevantes, a través de procurar alianzas estretégicas con proveedores y con las mismas mineras para tener un poco de control de esos minerales críticos, además han estado financiando a fondos de inversión para desarrollar unidades mineras de cobre, litio y cobalto por ejemplo», comentó.

El carbón

Pese a la transición energética, en el último año se produjo un aumento en la demanda que convirtió al carbón en el mayor contribuyente a los ingresos de las 40 principales empresas mineras.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la generación de energía a carbón aumentó en el año 2022, traería dificultades para lograr los compromisos de gobiernos y empresas para reducir las emisiones de carbono.

«En la torta de ingresos de los minerales, el carbón que estaba en segundo o tercer lugar, en 2022 tuvo mayor particiación pasando del 23% al 28%, superando al cobre, esto es consecuencia de la crisis energética que vive Europa y Asia», dijo.

Escasez de talento

La escasez de talento se convierte en un desafío casi existencial para las mineras. Deben
atraer a más trabajadores, incluyendo aquellos con habilidades tecnológicas que necesitan para lograr sus objetivos estratégicos.

«Es una preocupación constante de los mineros y los últimos años se ha incrementado, porque la minería no es atractiva para la nueva fuerza laboral. Hubo un estudio en Canadá y solo el 30% quería trabajar en una minera, va a haber una crisis. Para poder reclutar a la nueva fuerza laboral hay una tarea pendiente de lograr mejorar los aspectos comunicacionales de los beneficios de la industria minera sostenible», sostuvo.

Diversidad, equidad e inclusión

Saravia detalló que con este esquema las mineras pueden mejorar su rendimiento, incrementando estrategias de este tipo.

«La OIT reveló que la industria minera solo el 14% de su fuerza laboral es conformado por mujeres. En Perú según la organización Women in mining indicaba que esa cifra erasolo el 6% en la industria minera peruana», apuntó.

Adquisiciones

Saravia aseveró que la tendencia de los mineros ya no es invertir en algunos activos o asociarse en un joint venture por ejemplo, «sino es tener el control absoluto».

«Hubo un esfuerzo de Glencore de comprar Teck, de haberse concretado hubiese logrado un mega grupo global minero. En mayo último, el grupo estadounidense Newmont adquirió la australiana Newcrest y ha sido una gran compra», aseveró.

En Perú

Las ventas en 2022 experimentaron una disminución del 7.7% en relación al año anterior. La disminución corresponde principalmente a: variaciones en la cotización de precios de Cobre US$/lb (-5.4%), Oro US$/OZ (0.1%), Zinc US$/lb (+15.9%) Plata US$/Oz (-13.3%), Plomo US%/lb (-2.4%), Estaño US$/lb (-4.0%), Hierro US$/lb (-24.6%) y Molibdeno US$/lb (+17.2%).

La exportación de minerales totales ascendió a US$37,711 millones, una disminución de 5% respecto al valor obtenido en el 2021 (US$39,680 millones). «Por menores envíos de cobre en US$1,100 millones, hierro en US$483 millones y plomo en US$268 millones».

«A pesar de la disminución de los ingresos, somos rentables, tenemos más liquidez que las top 40 globales. El EBIDTA que es un indicador financiero, en las top 40 era 29% y en Perú era 50%. La mineras peruanas prácticamente no tienen apalancamiento, financian sus proyectos con recursos propios, y en términos de liquidez tiene buen valor trabaja con sus propios ingresos», dijo.

Saravia resaltó que la industria peruana tiene que aumentar su inversión en tecnología y fuerza laboral.

Agregó que si bien las mineras están invirtiendo en innovación y tecnología, inteligencia artificial, es necesario que inviertan en las nuevas habilidades que necesitan los nuevos trabajadores de las mineras, para continuar esos desarrollos y proyectos.

«Van a tener que invertir en capacitación de su propia gente, re entrenarlos, y también reclutar a profesionales que tengan esas habilidade», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hochschild nombra a Cassio Diedrich como nuevo director de operaciones

Se desempeñó como jefe global de estrategia y empresas de cartera en Kinterra Capital Corp. Hochschild Mining PLC, la minera de oro y plata con sede en Londres y con operaciones en Argentina, Brasil y Perú, anunció la designación de...

Minera Ares busca prolongar la vida útil de Pallancata por nueve años: los datos

La Compañía Minera Ares S.A.C. presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Pallancata, ubicada entre Ayacucho (Parinacochas, Coronel Castañeda)...

Precio del cobre retrocede tras máximos de 15 meses: ¿Por qué?

La rápida subida del cobre por encima de US$ 10.000 la tonelada este mes ha reducido la presencia de compradores chinos en el mercado. El cobre bajaba el martes debido a la falta de interés comprador en China, principal consumidor...

Precio del oro alcanza nuevamente máximos históricos: las razones

La debilidad del dólar influye. El oro registró el martes un nuevo récord histórico, impulsado por la debilidad del dólar y las crecientes expectativas de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados...
Noticias Internacionales

Chile: Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó 2,3 % en julio de 2025

Como consecuencia del alza de productos de la minería del cobre que aportó 3,092 puntos porcentuales. En julio de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) del Chile, aumentó 2,3 % respecto a junio, como consecuencia...

Equinox Gold logra primer vertido de oro en su mina Valentine

Se espera que la mina de oro Valentine produzca entre 175.000 y 200.000 onzas de oro al año durante los primeros 12 años. Equinox Gold ha anunciado el vertido inaugural de oro en su mina de oro Valentine en Terranova...

Anglo American y Codelco implementarán Plan Minero Conjunto en Andina-Los Bronces

La iniciativa liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez se obtengan los permisos, previstos para 2030. Anglo American y Codelco implementarán un Plan Minero Conjunto en el...

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...