- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay...

La negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay y La Encañada, opina Metis Gaia

MINERÍA. La negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay y La Encañada, opina Metis Gaia. Tras su participación en el Foro «Minería y Energía», organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERÚ), Nathan Nadramija Nieva, Socio Director de Metis Gaia, conversó en exclusiva con Rumbo Minero.

¿Cuáles son las labores que Southern debería trabajar con las comunidades para lograr la aceptación social en Michiquillay?

Southern tiene un gran reto por delante, la negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay y La Encañada, y desde el primer contacto estará definiendo la posibilidad de tener éxito o no en esas negociaciones.

Considero que debe entender a estas comunidades, tiene que generar confianza; ellos después de haber trabajado tantos años con AngloAmerican saben lo que quieren, y esto va a imponer varios retos para Southern a los que no está acostumbrado a enfrentarse.

Entonces, tienen que tener un buen plan, tienen que negociar, tienen que construir la relación y apalancar el concurso de otros actores como el gobierno regional, la municipalidad de La Encañada, los ministerios de Agricultura, de Energía y Minas; y el mismo Gobierno Central.

Si tomamos en cuenta que en octubre será las nuevas elecciones, ¿Southern debería esperar los resultados electorales?

Yo creo que no. Considero que debe tomar contacto con los representantes de las comunidades de Michiquillay y La Encañada inmediatamente.

Quizás en el diálogo con las autoridades pueda hacer contactos menores y esperar a las nuevas autoridades; pero ambas comunidades están bastantes ansiosas de tener noticias de la empresa minera.

Un punto adicional es que el Fondo Social Minero es crítico para el éxito; no en el sentido que va a facilitar el éxito; sino que puede ser la piedra en el zapato para que el proyecto no salga.

¿En qué sentido?

El Fondo Social Minero tiene más de US$ 200 millones en recursos y si empieza a gastarlo y dar beneficios a las comunidades, las comunidades no van a tener ningún apuro por cerrar un acuerdo con Southern, porque verán que ya se están beneficiando y considerarán que se podrían seguir esperando. Es un punto muy sensible en la estrategia que debe definir Southern.

Cabe precisar que los recursos de este fondo provienen de la gestión de AngloAmerican y que no se han podido ejecutar.

FONDO DE ADELANTO SOCIAL

¿Cómo analiza la gestión del gobierno central en el tema del Fondo de Adelanto Social?

Voy a traer un ejemplo. La Reconstrucción con Cambios, se montó una oficina liderada por un champion y al final no llegaron a mucho, porque los ejecutores son gobiernos regionales y locales sin mucha capacidad.

Ese problema que tiene el despacho de la Reconstrucción con Cambios es el mismo problema que podría tener el Fondo de Adelanto Social, el cual espera a que sea un gobierno regional o local el que indique lo que debe hacer y eventualmente le brinda o transfiera los recursos, no llegará muy lejos. El Fondo de Adelanto Social debe construir en el diagnóstico, en el planeamiento y en encontrar los mejores mecanismos para la ejecución, y no todo debe ser obra pública, también debe haber gastos corrientes, capacitación, educación, asistencia técnica, entre otros. No solo el cemento es necesario, y es un gran error del gobierno; prioriza el cemento por encima de los demás servicios, pero los demás servicios son críticos. Cemento sin servicios es igual a colegio sin profesores; no funcionan.

¿Cuánto podría perder el Perú de inversiones mineras si el Fondo de Adelanto Social no se ejecuta?

Tenemos proyecciones de duplicar la producción de cobre en los próximos diez años; y si no hay una buena gestión, no solo en el Fondo de Adelanto Social sino en general en el apoyo al desarrollo y a la promoción a la minería; es que ese potencial se quede en el suelo y no se traduzca en empleos formales ni en bienestar de la población.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...