- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay...

La negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay y La Encañada, opina Metis Gaia

MINERÍA. La negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay y La Encañada, opina Metis Gaia. Tras su participación en el Foro «Minería y Energía», organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERÚ), Nathan Nadramija Nieva, Socio Director de Metis Gaia, conversó en exclusiva con Rumbo Minero.

¿Cuáles son las labores que Southern debería trabajar con las comunidades para lograr la aceptación social en Michiquillay?

Southern tiene un gran reto por delante, la negociación más importante y difícil será con las comunidades de Michiquillay y La Encañada, y desde el primer contacto estará definiendo la posibilidad de tener éxito o no en esas negociaciones.

Considero que debe entender a estas comunidades, tiene que generar confianza; ellos después de haber trabajado tantos años con AngloAmerican saben lo que quieren, y esto va a imponer varios retos para Southern a los que no está acostumbrado a enfrentarse.

Entonces, tienen que tener un buen plan, tienen que negociar, tienen que construir la relación y apalancar el concurso de otros actores como el gobierno regional, la municipalidad de La Encañada, los ministerios de Agricultura, de Energía y Minas; y el mismo Gobierno Central.

Si tomamos en cuenta que en octubre será las nuevas elecciones, ¿Southern debería esperar los resultados electorales?

Yo creo que no. Considero que debe tomar contacto con los representantes de las comunidades de Michiquillay y La Encañada inmediatamente.

Quizás en el diálogo con las autoridades pueda hacer contactos menores y esperar a las nuevas autoridades; pero ambas comunidades están bastantes ansiosas de tener noticias de la empresa minera.

Un punto adicional es que el Fondo Social Minero es crítico para el éxito; no en el sentido que va a facilitar el éxito; sino que puede ser la piedra en el zapato para que el proyecto no salga.

¿En qué sentido?

El Fondo Social Minero tiene más de US$ 200 millones en recursos y si empieza a gastarlo y dar beneficios a las comunidades, las comunidades no van a tener ningún apuro por cerrar un acuerdo con Southern, porque verán que ya se están beneficiando y considerarán que se podrían seguir esperando. Es un punto muy sensible en la estrategia que debe definir Southern.

Cabe precisar que los recursos de este fondo provienen de la gestión de AngloAmerican y que no se han podido ejecutar.

FONDO DE ADELANTO SOCIAL

¿Cómo analiza la gestión del gobierno central en el tema del Fondo de Adelanto Social?

Voy a traer un ejemplo. La Reconstrucción con Cambios, se montó una oficina liderada por un champion y al final no llegaron a mucho, porque los ejecutores son gobiernos regionales y locales sin mucha capacidad.

Ese problema que tiene el despacho de la Reconstrucción con Cambios es el mismo problema que podría tener el Fondo de Adelanto Social, el cual espera a que sea un gobierno regional o local el que indique lo que debe hacer y eventualmente le brinda o transfiera los recursos, no llegará muy lejos. El Fondo de Adelanto Social debe construir en el diagnóstico, en el planeamiento y en encontrar los mejores mecanismos para la ejecución, y no todo debe ser obra pública, también debe haber gastos corrientes, capacitación, educación, asistencia técnica, entre otros. No solo el cemento es necesario, y es un gran error del gobierno; prioriza el cemento por encima de los demás servicios, pero los demás servicios son críticos. Cemento sin servicios es igual a colegio sin profesores; no funcionan.

¿Cuánto podría perder el Perú de inversiones mineras si el Fondo de Adelanto Social no se ejecuta?

Tenemos proyecciones de duplicar la producción de cobre en los próximos diez años; y si no hay una buena gestión, no solo en el Fondo de Adelanto Social sino en general en el apoyo al desarrollo y a la promoción a la minería; es que ese potencial se quede en el suelo y no se traduzca en empleos formales ni en bienestar de la población.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...