- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Pampa: ¿Qué acciones comprende el plan contra la minería ilegal en...

La Pampa: ¿Qué acciones comprende el plan contra la minería ilegal en esta zona?

El sector de Mega 12, dentro la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, en La Pampa, fue testigo de la primera acción tomada por el Gobierno como parte del Plan Integral frente a la Minería Ilegal en Madre de Dios, el pasado 19 de febrero. Hasta antes de ese día, el ruido de motos, grupos electrógenos y equipos de música, en medio del desplazamiento constante de mineros ilegales y comerciantes, era algo normal en un campamento de La Pampa.

Este operativo, denominado Mercurio 2019, fue la primera de varias fases del plan integral, que propone a mediano plazo despejar Madre de Dios de la actividad aurífera ilegal. Hasta La Pampa llegaron más de 1.200 policías, quienes incursionaron en varios puntos para desalojar a mineros y destruir campamentos y equipos.

Al mismo tiempo, alrededor de 300 militares fueron desplegados en varias zonas de la ciudad de Puerto Maldonado para resguardar locales estatales ante eventuales acciones de protesta y vandalismo. El ministro del Interior, Carlos Morán, y el de Defensa, José Huerta, también llegaron a la zona para explicar los alcances del operativo.

Objetivos del plan

El Plan Integral frente a la Minería Ilegal en Madre de Dios – La Pampa tiene como objetivo principal el retiro de los más de 5.000 mineros ilegales que por varios años han habitado la zona, y de los miles de comerciantes que son el brazo logístico que asiste a la minería ilegal.

Algunas de las medidas planteadas para erradicar la minería ilegal de La Pampa son desalojar a los miles de comerciantes ubicados al borde de la vía Interoceánica, trasladar a las familias y poblaciones vulnerables a albergues temporales (mujeres y menores de edad víctimas de trata de personas), instalar una base militar temporal para evitar el reingreso de los mineros ilegales e iniciar una nueva etapa de formalización de la pequeña minería y minería artesanal en la región.

En su implementación participan seis grupos de trabajo que se denominan la “Comisión Multisectorial Permanente de seguimiento a las Acciones del Gobierno frente a la minería ilegal y el proceso de formalización”, integrada por representantes del Mininter, Mindef, Minam, Minem, MTC, MEF, Minjus, Minsa, Mimp, Fiscalía, Sunat, entre otros.

Primeras acciones

Los movimientos extraños de policías y los sobrevuelos de los helicópteros como parte del despliegue del operativo Mercurio 2019, en febrero pasado, fueron detectados por los mineros, quienes procedieron a esconder los equipos utilizados para luego huir del lugar.

Por este motivo, cuando llegó la comitiva no había personas trabajando en las pozas de barro. En paralelo, otro grupo de policías allanaba locales informales de compra y venta de oro ubicados al borde de la carretera Interoceánica.

Fases para recuperación de La Pampa

La recuperación se ha planteado en fases. La primera se desarrolló durante aproximadamente 15 días, con el inicio de Mercurio 2019, cuyo fin fue, a través de acciones de interdicción, erradicar la minería ilegal, su cadena logística y desalojar a los comerciantes ubicados en el km. 106 al 108 al borde de la vía Interoceánica.

Durante la segunda fase de consolidación, ejecutada el 5 de marzo último, se han instalado tres Bases Temporales Mixtas de Alta Movilidad, integradas por personal militar y policial, en la zona de La Pampa. Esta medida implica la presencia de agentes de la Policía Nacional, así como de la Sexta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado.

Asimismo, se ejecutará una tercera fase de sostenibilidad, la cual se implementará durante dos años. El presupuesto total, para las tres fases de la implementación del plan, es de aproximadamente S/200 millones y los recursos están coordinados con el MEF.

Durante todas estas fases, el comercio y control de combustible se supervisarán desde las plantas de ventas ubicadas en las ciudades de Juliaca y Puno y se verificará su transporte y descarga a través del Osinergmin.

Formalización de la minería

El plan contempla que al finalizar el 2020, el 60% de los mineros de Madre de Dios opten por estándares ambientales que conviertan en un modelo ambiental la pequeña minería y minería artesanal. El Gobierno Regional de Madre de Dios liderará el diseño e implementación de una política regional de gestión y manejo de los recursos naturales que permitan el adecuado desarrollo de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal.

El plan también contempla la implementación de un programa especial intersectorial para desarrollar actividades económicas productivas y servicios sostenibles alternativos a la minería, como actividades productivas de turismo, acuicultura, forestal, y la recuperación de las áreas degradadas.

Se creará el Proyecto Especial Intersectorial a fin de facilitar el tránsito de los habitantes de esta zona a otras actividades económicas sostenibles.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Element 29 apunta a 100 mil metros de perforación en Elida tras hallar sistema pórfido con cobre, molibdeno y plata

La empresa remarcó que el hallazgo los “motiva a continuar con una nueva fase de exploración más enfocada y profunda". El director técnico de Element 29 Resources, Manuel Montoya, manifestó avances significativos en la exploración del proyecto Elida, ubicado en...

Buenaventura: uso de IA y machine learning para ensayos químicos ahorraron US$ 325 mil

Esta nueva herramienta tecnológica permite reconocer con mayor precisión zonas estériles previamente no identificadas y mejora la estimación de reservas. El director de Modelamiento y Recursos Minerales de Compañía de Minas Buenaventura, José Enrique Gutiérrez, manifestó que la empresa viene...

[Exclusivo] Barrick: cierre de mina Pierina se dará en el 2026

Estas acciones incluyen la construcción de canales, estructuras hidráulicas y soluciones técnicas de última generación. Minera Pierina, operación de Barrick en el Perú, continúa avanzando firmemente en la etapa de cierre final de sus instalaciones, cumpliendo con el cronograma y...

Barrick cambia de nombre a Barrick Mining Corporation y reporta ganancias gracias al precio del oro

El canadiense Barrick anunció oficialmente su cambio de nombre a Barrick Mining Corporation en una movida estratégica que coincide con resultados financieros sólidos durante el primer trimestre de 2025. Esta modificación, aprobada en la junta anual del 6 de...
Noticias Internacionales

Iamgold proyecta hasta 820 mil onzas de oro en 2025 tras sólido 1T impulsado por mina Côté y Essakane

El pronóstico de producción para este año de mantiene entre 735.000 y 820.000 onzas de oro, y que se prevé que la producción aumente cada trimestre. La minera canadiense Iamgold ha reafirmado su pronóstico de producción para todo el año...

Lake Resources analiza opciones estratégicas para potenciar su proyecto de litio en Argentina

Un comité compuesto por todos los miembros de la junta directiva evaluará una posible venta o fusión en torno al proyecto Kachi. Lake Resources anunció la conformación de un comité directivo especial encargado de evaluar alternativas estratégicas para su proyecto...

Codelco asegura financiamiento por US$ 500 millones para promover alianzas estratégicas

La subvención económica fue entregada por el grupo italiano de seguros y finanzas SACE, controlado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Chile. Codelco concretó exitosamente un acuerdo de financiamiento garantizado por el grupo italiano de seguros y finanzas...

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...