- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa sostenibilidad se consagra en el Metallic Mining Hall como un valor...

La sostenibilidad se consagra en el Metallic Mining Hall como un valor fundamental de la minería

MINERÍA. La sostenibilidad se consagra en el Metallic Mining Hall como un valor fundamental de la minería. La segunda jornada del programa científico del Metallic Mining Hall, Salón Internacional de la Minería Metálica que se celebra hasta mañana 19 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), ha tenido como protagonista a la sostenibilidad, entendida como un valor fundamental de la minería actual. En torno a ella se han reunido profesionales del más alto nivel para analizar las claves del futuro del sector tanto en Andalucía como en el resto del mundo.

La mesa redonda titulada ‘Sostenibilidad desde la perspectiva de las compañías mineras presentes en la Faja Pirítica’ ha estado moderada por Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper, la tercera fundición y refinería de cobre de Europa y la tercera planta más eficiente en todo el mundo, y en ella han participado profesionales de prestigio de las principales compañías con presencia actualmente en la Faja Pirítica Ibérica: Andrew Spivey, International Group Environmental Manager de First Quantum Minerals; Carlos Sánchez, director de Seguridad, Salud y Medioambiente de MATSA; Alfonso Martínez Vera, director de Exploraciones de Grupo México; y Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining.

Una sostenibilidad que, en opinión de estos expertos, se apoya en tres ejes básicos: la rentabilidad económica, el desarrollo social y el respeto medioambiental. Así, “el desarrollo económico como uno de los aspectos más destacados de la sostenibilidad está -según ha apuntado el consejero delegado de Atlantic Copper- más que probado, por lo que es necesario centrar también el foco en el desarrollo social y en el cuidado medioambiental”. En este sentido, el director de Medioambiente de First Quantum Minerals, Andrew Spivey, reconocía que “es difícil hablar de sostenibilidad porque trabajamos con recursos limitados y con un impacto ambiental, pero ejercer la minería de forma sostenible, aplicando las últimas tecnologías, supone conseguir un mayor desarrollo”.

En el aspecto medioambiental, todos los ponentes han coincidido en que, pese a la visión que todavía predomina en algunos sectores, se ha producido un importante cambio en la actividad de la industria minera. Un cambio que para el director de Seguridad, Salud y Medioambiente de MATSA, Carlos Sánchez, supone una oportunidad ya que “establecer actividad minera donde ya existió históricamente puede generar un impacto, pero también permite atender aquellos otros que se produjeron anteriormente”.

La clave, en palabras de Sánchez, está en entender la minería asociada al concepto de intercambio, por el cual se obtiene un conocimiento muy importante para el desarrollo humano a cambio de explotar los recursos naturales de ciertas zonas durante un periodo determinado de tiempo, con la ventaja de que, en la actualidad, se trata de una explotación planificada y monitorizada para causar el menor impacto posible.

La situación socioeconómica de las comunidades en las que operan las compañías también preocupa al sector minero, especialmente una vez que cesa su actividad. Como ha indicado el representante de First Quantum Minerals, “tenemos la responsabilidad de que esa sociedad no dependa al 100% de la minería. Por ello, estamos incidiendo en la formación de la población en aquellas áreas que pueden ser aplicadas a otros sectores, como la agricultura”.

Un sector con futuro

Preguntados por cómo ven la minería del mañana, todos los participantes han estado de acuerdo en afirmar que se trata de un sector con futuro. “En 2030 veo una empresa minera sin accidentes, capaz de manejar el agua de forma muy eficiente, con una gestión energética óptima con sistemas híbridos y energías renovables”, apuntaba el director de Seguridad de MATSA.

Además, como ha destacado el director de Exploraciones de Grupo México, Alfonso Martínez, “los avances tecnológicos serán muy importantes en las operaciones mineras”, especialmente en el ámbito de la exploración, con la aplicación de nuevos métodos, como la inteligencia artificial. También se ha mostrado optimista Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining, al considerar que “habrá un aumento de población y, por lo tanto, será necesaria una mayor cantidad de metales”. Además, “veo a Huelva con nuevos yacimientos descubiertos gracias a los nuevos métodos”, añadió.

El Salón Internacional de la Minería Metálica está promovido por la Junta de Andalucía; la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios, Aminer; la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y de la Metalurgia (Confedem); la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme); el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur; y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

VIDEO| Destruyen 65 socavones de la minería ilegal en Arequipa, Ayacucho e Ica

También se destruyó 30 bocaminas, cuatro campamentos mineros y demás implementos en intervenciones del 10 al 23 de julio. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) lograron destruir maquinaria pesada, 30 bocaminas y 35 socavones durante una serie de operativos...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...