- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas impulsará más negocios para el crecimiento de proveedores locales

Las Bambas impulsará más negocios para el crecimiento de proveedores locales

El gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de MMG Las Bambas recordó que, en pocos meses, la empresa comunal Apu Llallawa de la comunidad de Fuerabamba empezará a transportar concentrado de cobre con 50 camiones.

“Es importante que el crecimiento de la inversión minera también se pueda enlazar con el crecimiento de nuestros aliados estratégicos, y no cualquier aliado estratégico, yo pondría énfasis en los proveedores de las comunidades, es decir las empresas comunales”, señaló Carlos Castro, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de MMG Las Bambas.

Durante su participación como panelista en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), resaltó que Las Bambas tiene un plan a largo plazo de crecimiento con enfoque de valor compartido con las empresas comunales.

“Hace poco hemos firmado un contrato con la empresa comunal Apu Llallawa de la comunidad de Fuerabamba. En pocos meses van a empezar a transportar con 50 camiones nuestro concentrado de cobre”, indicó Castro y agregó que, en esa línea, buscarán impulsar mayores negocios para que las empresas comunales crezcan de manera conjunta con Las Bambas.



Asimismo, comentó que cuentan con un programa de empleabilidad muy ambicioso, ya que el potencial de los jóvenes tiene que ser aprovechado y las empresas mineras pueden aportar con orientación y provisión de becas, sobre todo para carreras enfocadas en el sector.

IMARC 2022

Por otro lado, como presidente de la Delegación Oficial Peruana que asistirá al congreso IMARC 2022, en Australia, Carlos Castro indicó que participar de este evento representa una oportunidad importante para el Perú, ya que hay mucho para exponer y también para aprender y crecer.

“Tenemos proyectos de exploración que suman US$ 604 millones y proyectos en cartera con US$ 53 mil millones involucrados, para lo cual necesitamos aliados inversionistas”, expresó Castro con miras al IMARC 2022 que se realizará del 2 al 4 de noviembre.



También mención la participación que tuvieron en 2019. “Estuvimos en IMARC con una delegación de SAMMI, el Clúster Minero Andino que fue lanzado en PERUMIN y busca aprender de experiencias exitosas, como la australiana y chilena, para que nuestros proveedores alcancen estándares y crecimientos de nivel global”.

Explicó que la idea de SAMMI es mejorar la cadena logística y potenciar las ganancias tanto de las empresas mineras como los proveedores. Para ello, es muy valiosa la cercanía con la empresa minera, conocerla, entender la problemática, sus preocupaciones, de esa forma el proveedor va a poder ir brindando soluciones cada vez más efectivas, lo cual también es una aspiración de SAMMI y por ello comparten e intercambian información con transparencia.

“Si bien es un esfuerzo joven, creo que con estos pasos estamos avanzando y hay mucho potencial para fortalecer el crecimiento y relación de las empresas proveedoras con las empresas mineras a favor del desarrollo del sector”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...