- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: OEFA y comuneros harán diagnóstico ambiental de vía Cusco-Paruro

Las Bambas: OEFA y comuneros harán diagnóstico ambiental de vía Cusco-Paruro

Tras una reunión entre representantes del ejecutivo y de la provincia Paruro, en cusco, se acordó implementar un proceso de fiscalización ambiental participativo por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para identificar impactos generados en la vía Cusco-Paruro por el paso de unidades vehiculares de la empresa minera Las Bambas.

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante, señaló que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) también podrían colaborar en el diagnóstico ambiental.

Además, afirmó que con el concurso de las autoridades del Cusco se está consolidando la agenda de desarrollo para la provincia de Paruro promovida por el Estado.

“Nos preocupa la salud, la nutrición, el agua y el saneamiento de Paruro, además de lo que pase con el tema minero. Si a nosotros no nos interesase Paruro, no estaríamos acá”, aseveró tras resaltar que se hayan acordado los puntos de agenda del espacio de diálogo.

Bustamante afirmó: “Se está consolidando una agenda de desarrollo provincial promovida por el Estado y con participación de las municipalidades distritales, la provincial y el gobierno regional. Cuando hablamos de lo que es favorable para nuestros compatriotas nunca estamos cansados”.

En la cita, desarrollada en la sede del Gobierno Regional del Cusco, participaron el titular de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina; el gobernador Jean Paul Benavente y la prefecta del Cusco, María del Carmen Velásquez.

Asimismo, el alcalde provincial de Paruro, Wilbert Villacorta; burgomaestres distritales, representantes de frentes de defensa y dirigentes comunales.

Certificación ambiental

Bustamante sostuvo que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) también podrían colaborar en el diagnóstico ambiental.

En la reunión se acordó que la OEFA brindará información sobre fiscalización ambiental a las autoridades de Paruro el 30 de este mes en dicha localidad.

El alcalde Villacorta expresó que el paso de camiones de alto tonelaje con carga de insumos mineros (ácidos y explosivos, en su mayoría) ha deteriorado la vía Cusco-Paruro, produce accidentes y contaminación sonora, así como rajaduras en las casas de los campesinos y pérdidas de cultivos de papa y maíz por la excesiva polvareda.

Proyectos prioritarios

En la reunión también se acordó que el 30 de abril el municipio provincial de Paruro alcanzará al Gobierno nacional la lista de proyectos priorizados para generar desarrollo en la provincia.

Además, un equipo integrado por representantes del Gobierno nacional y del Gobierno Regional del Cusco se reunirá en el más breve plazo con la minera para evaluar el cumplimiento de compromisos de recapeo y asfaltado de vías establecidos por la empresa con la provincia de Paruro.

“Estamos en un proceso de construcción de confianza y este es el primer capítulo. Hay que persistir”, dijo el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina.

«Tenemos que trabajar paralelamente contra la anemia y en el acceso a servicios, así como en el tema de las vías», señaló la ministra Bustamante.

La titular del Midis subrayó que su sector verificará el buen funcionamiento de los programas sociales en Paruro.

“Es ideal que de parte del Estado haya una agenda porque Paruro siempre ha sido una provincia excluida. Es importante que ahora el Ejecutivo le dé una mirada distinta, lo mismo que el gobierno regional. Queremos un desarrollo sostenible para Paruro», sostuvo el alcalde Villacorta.

La próxima reunión entre el Ejecutivo y las autoridades de Paruro será el 27 de mayo en esa provincia cusqueña para evaluar la pertinencia de los proyectos prioritarios para el desarrollo provincial.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...