- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Cada día de paralización supone para Apurímac una pérdida...

Las Bambas: Cada día de paralización supone para Apurímac una pérdida de S/ 3.2 millones por regalías y canon

Desde que inició operaciones en 2016 Las Bambas ha experimentado más de 540 días de bloqueo vial (más de 17 meses). El más prolongado de ellos forzó la paralización de operaciones más de un mes a fines de 2021.

El gerente general de Operaciones de Las Bambas, Edgardo Orderique, lamentó que el bloqueo en el Corredor Minero del Sur, específicamente en Chumbivilcas, afecta seriamente el desarrollo de las operaciones mineras.

Explicó, en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que si los insumos (fundamentales para los procesos) no llegan hasta la unidad minera conllevaría a paralizar en forma sistemática la producción, tal como ocurrió en abril y mayo del presente año; asimismo, también afecta al traslado de nuestros colaboradores y de alimentos.

El ejecutivo señaló que el impacto no sólo afecta a Las Bambas. Así, «el bloqueo del Corredor Vial Sur genera pérdidas para el Perú, la región Apurímac, las municipalidades provinciales y distritales de la región Apurímac, 75,000 familias que dependen de los puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos que la operación de Las Bambas genera y a cientos de pequeños y medianos emprendedores de Apurímac y Cusco que conforman la cadena de valor de Las Bambas».

Orderique manifestó que desde que inició operaciones en 2016 Las Bambas ha experimentado más de 540 días de bloqueo vial, es decir, más de 17 meses. El más prolongado de ellos forzó la paralización de operaciones más de un mes a fines de 2021.

«Cada día de paralización de Las Bambas supone para Apurímac una pérdida de S/. 3.2 millones por regalías y canon minero», aseveró.

Corredor Minero del Sur

Orderique aseguró que el Corredor Vial del Sur es es la única vía autorizada por la autoridad del Estado para el transporte del producto final de Las Bambas: concentrado de cobre.

Recordó que el transporte de concentrado de Las Bambas es de tipo bimodal: por carretera nacional y por vía férrea. Aproximadamente 435 km desde Las Bambas hasta el centro de transferencia de Pillones (sierra de Arequipa), y de 285 Km desde Pillones hasta el puerto de Matarani (Región Arequipa).



Al ser consultado por la cantidad de camiones que transitan por esta vía y cuáles son las medidas de seguridad, el gerente general de Operaciones de Las Bambas dijo que «la OEFA, entidad regulatoria del Estado, supervisa el tránsito».

Asimismo, «Las Bambas solo está autorizada a trasladar 125 camiones por día, tanto de ida como de vuelta, y se hace en horarios definidos del día, bajo estrictos mecanismos que nos permite mitigar polvo, ruido y vibración, transitamos a velocidades controladas, supervisadas y vigiladas desde un moderno centro de control de transporte, apoyado en sistemas de GPS, radiocomunicación, entre otros».

«Recientemente el bloqueo de la carretera a la altura de la zona denominada Huincho, distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, no tiene relación alguna con Las Bambas. Según afirmación de medios de prensa, los líderes de organizaciones de base de la provincia de Chumbivilcas habrían promovido el bloqueo del Corredor Vial Sur, ello ocurrió en primera instancia del 18 al 22 de octubre y después desde el 25 de octubre», precisó.

Por versión de medios de prensa regionales, continuó Orderique, «las autoridades políticas señalan como causal del bloqueo el incumplimiento del Estado en la asignación de presupuesto para 17 proyectos de desarrollo de saneamiento y salud y la falta de atención de la PCM».

«El 28 de octubre, luego de una reunión promovida por la PCM, Chumbivilcas dio una tregua hasta el 4 de noviembre; esperemos una salida pacífica y de largo aliento», enfatizó.

Otro bloqueo

Coincidentemente desde el 28 de octubre, la comunidad de Tuntuma, distrito de Velille, bloqueó la vía en la zona de Las Bambas.

«En la agenda presentada a nuestra empresa, aparecen pedidos exorbitantes, tales como la entrega de 2 millones soles anuales a dicha comunidad, asimismo entrega de maquinarias y tractores en forma anual, entre otros», detalló.

Frente a ello, Las Bambas apuesta por el diálogo en todas sus esferas de relacionamiento con las comunidades, ya sean con las comunidades de su área de influencia y con las comunidades adyacentes a la carretera nacional que discurre el Corredor Vial Sur.

En tal sentido, «nuestro equipo de gestión social ha mantenido reuniones con representantes y autoridades de la provincia de Chumbivilcas, por el bloqueo en Huincho, para hacerles conocer la dimensión del perjuicio que conlleva para las regiones y el país una medida de esa naturaleza, invitándolos cordialmente a buscar e identificar soluciones en base al diálogo con el Estado».

«Una comisión de funcionarios de alto nivel ha mantenido reuniones con representantes de la comunidad de Tuntuma, a fin de establecer acuerdos razonables, objetivos, transparentes y alcanzables; mantenemos la esperanza en llegar a un acuerdo sostenido», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...