- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas cifras del sector petrolero no harían rentable la modernización de la...

Las cifras del sector petrolero no harían rentable la modernización de la refinería de Talara

Se necesita producir más petróleo para refinarlo en Talara pero en el 2013 solo se perforaron siete pozos exploratorios, lo que confirma que no vamos por el camino correcto, afirma Comex.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) señaló que la realidad y las cifras del sector petrolero del Perú no harían rentable el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) de Petroperú, y pareciera que el motor de este proyecto es de “carácter político”.

Con el PMRT, el gobierno busca incrementar la capacidad de refinación de 65,000 a 95,000 barriles de petróleo por día (MBPD), aumentar la seguridad del ambiente mediante la producción de combustibles de bajo contenido en azufre, y afirmar la seguridad energética del país, con la producción y abastecimiento de combustibles nacionales, para disminuir así las importaciones.

Al respecto, Comex indicó que en el Perú hay seis refinerías y solo en el 2012 estas refinerías procesaron 145.7 MBPD, de los cuales el 64% fue abastecido principalmente por Ecuador y Nigeria.

“Esto significa que el insumo para la producción nacional de productos derivados del petróleo (el crudo) es importado, pues la producción nacional de petróleo resulta insuficiente para atender la demanda interna. En 2012 se importó 33,065 miles de barriles (MBLS)”, agregó.

Precisó que la producción de derivados de petróleo en el Perú depende en gran medida de la importación de crudo, ya que es mucho más rentable importarlo que producirlo.

Según cifras de Perupetro y de la US Energy Information Administration, la producción nacional de crudo del Perú pasó de alrededor de 200 MBPD en 1980 a 100 MBDP a fines de los años 90, y luego a 62 MBPD en 2013.

“Cada vez se produce menos crudo en nuestro país. ¿Y se pretende hacer creer a los peruanos que habrá “seguridad energética” con el PMRT? ¿Acaso tener mayor capacidad para refinar el crudo asegura su abastecimiento? Aún necesitamos seguir importando petróleo”, subrayó Comex.

Recordó que la producción nacional de petróleo se ha frenado, entre otros motivos, por la dificultad o, mejor dicho, la imposibilidad de invertir en exploración y explotación de petróleo, debido a factores como los complejos estudios de impacto ambiental; una ley de consulta previa innecesaria, y varios otros dentro de la burocracia peruana; pero, sobre todo, por la falta de seguridad en las zonas de exploración.

“No sorprende entonces que de 73 contratos en la industria petrolera, a marzo de 2014, 29 estuvieran suspendidos por situación de fuerza mayor”, manifestó

El gremio detalló que nueve contratos están detenidos por elaboración de un instrumento ambiental, cuatro por la aprobación de un instrumento ambiental, tres por permisos posteriores a la aprobación de un instrumento ambiental, diez por aspectos “sociales” (es decir, violencia y oposición política promovida por el activismo en contra de los proyectos) y 3 por otros motivos.

“Además, debe ponerse especial atención, puesto que varios lotes de los contratos hoy suspendidos se ubican en la zona noroeste del país, precisamente de la cual Talara recibe el crudo que procesa. En 2012, por ejemplo, la elaboración de productos terminados fue de 167 MBPD, de los cuales el 52% fueron procesados por La Pampilla y el 28% por Talara. La Pampilla trabajó con el 76% del crudo importado y Talara con un 80% del crudo nacional”, anotó.

En ese sentido, puntualizó que para producir más petróleo, se necesita que existan reservas probadas y no reservas “probables” o “posibles”, y para ello es de suma importancia empezar a perforar pozos.

“Según Perupetro, en 2013 se perforaron apenas siete pozos exploratorios, dos menos que en 2012 y 8 menos que en 2011, lo que confirma que no vamos por el camino correcto y que mucho menos lograremos aumentar la producción nacional de crudo. Esta situación se la debemos a las innumerables trabas que hoy enfrenta la inversión en el sector de hidrocarburos y energía”, dijo.

Por ello, advirtió que se está promoviendo una idea sobre el PMRT que no se acerca ni por asomo a la realidad de nuestro país.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...