- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadLatinoamérica acelera despachos de cobre a EE.UU. ante tensión comercial

Latinoamérica acelera despachos de cobre a EE.UU. ante tensión comercial

Al menos cuatro buques que transportan cobre refinado navegan rumbo a puertos de Estados Unidos con el objetivo de arribar antes del 1 de agosto, fecha en que entrará en vigencia un nuevo arancel del 50% anunciado por el presidente Donald Trump.

La medida ha desencadenado una carrera logística por ingresar el metal al país norteamericano y capitalizar un arbitraje de precios que ya está reconfigurando el comercio global del cobre.

Operadores aceleran envíos para esquivar sobrecostos millonarios

Entre las embarcaciones en ruta se encuentra el granelero Kiating, que zarpó desde el puerto australiano de Townsville con 8.000 toneladas métricas de cobre refinado. Según datos de la consultora Kpler, el buque alteró su itinerario y ahora prevé arribar a Hawái el 30 de julio, evitando así la penalización arancelaria. Otros dos cargamentos recientes desde el mismo puerto contenían cobre de Mount Isa Mines, subsidiaria de Glencore.

En América Latina, tres buques con cargamentos chilenos también maniobran para ingresar a tiempo. El Louise Auerbach se encuentra cerca de Colombia y apunta a llegar el 28 de julio a Tampa, Florida. Le siguen el BBC Norway, ya en tránsito por Panamá, y el BBC Campana, actualmente frente a la costa norte de Chile. El trayecto desde el norte chileno hasta el sur de EE.UU. toma entre 10 y 15 días.



Arbitraje multimillonario y tensión en puertos

El apuro tiene sustento económico: en un buque con 15.000 toneladas, la diferencia entre entrar antes o después de la fecha límite puede representar hasta US$ 70 millones en aranceles. Por ello, algunas compañías consideran descargar en el primer puerto estadounidense que encuentren o pagar tarifas preferenciales para acelerar los trámites aduaneros y garantizar la entrada previa al 1 de agosto.

Jugadores clave y dinámica del mercado

Desde febrero, grandes operadores como Glencore, Trafigura, Mercuria, Hartree Partners e IXM han intensificado sus exportaciones de cobre hacia EE.UU., anticipando el nuevo escenario proteccionista. La orden ejecutiva de Trump, que instruyó una revisión del impacto del cobre extranjero, ha generado incertidumbre y volatilidad en un mercado ya presionado por la transición energética global.

Para los países productores como Chile y Perú —principales abastecedores mundiales de cobre refinado—, esta situación podría alterar flujos comerciales establecidos, afectando precios, contratos y decisiones logísticas en lo que resta de 2025.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractiva en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...