- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLatinoamérica se mantuvo como el principal destino regional de inversión en exploración

Latinoamérica se mantuvo como el principal destino regional de inversión en exploración

A pesar de la pandemia, las cifras pintan un desarrollo más positivo de la actividad exploratoria.

Para el segundo vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, es interesante observar lo que ha venido ocurriendo con la inversión, financiamiento y labores de perforación, vinculadas a la exploración minera a nivel mundial.

En sus palabras, Chile y Perú lideraron la lista de países, junto con las demás jurisdicciones latinoamericanas y africanas, en las que la inversión en exploración minera se redujo sustancialmente en 2020.

«A pesar de ello, Latinoamérica se mantuvo como el principal destino regional de inversión en exploración, con el 25% de la cifra global», resaltó.

Exploración a nivel global

En tanto, a nivel mundial, las cifras son diferentes y pintan un desarrollo más positivo de la actividad exploratoria, a pesar de los inconvenientes causados por la pandemia durante el primer semestre del año anterior.

Según S&P Global, la perforación en 2020 de más de 41,000 sondajes en cerca de 1,100 proyectos, muestra un crecimiento anual de 5.3%. Esta dinámica de inversión estuvo acompañada por procesos de financiamiento agresivos, que llegaron a más que duplicar los montos reportados en 2019.

«De los sondajes perforados el año anterior, el 78% estuvo dirigido a la búsqueda de oro, principalmente en minas en operación y proyectos avanzados. En cambio, la exploración grassroots recibió la menor porción histórica de los presupuestos, con tan solo el 24%, mientras que en la misma huella de las operaciones llegó a su valor más alto de todos los tiempos, con el 41% del total», detalló Cardozo.

Para el representante del IIMP, la escasez de descubrimientos mayores de oro, cobre, níquel y zinc en los últimos 15 años, permanece como una preocupación mayor relacionada a la declinante inversión futura en exploración temprana.

No obstante, «es muy positivo que las actividades exploratorias, en el ámbito global, se hayan recuperado rápidamente de la disrupción por el COVID-19, a medida que avanzó el 2020; mientras que la capitalización bursátil de la industria minera subió en 85% entre marzo de ese año y enero de 2021».

Futuro prometedor

Para Cardozo, a partir de ahora y en los siguientes años, los productores mineros se mantendrán como líderes en exploración, mientras el oro, el cobre y el hierro tendrán un rendimiento mayor a medida que las economías se recuperan.

«Además, la creciente demanda por vehículos eléctricos pondrá presión en la demanda de níquel, litio y cobalto», añadió.

Por ello, tanto el sector minero, como el país en general, dijo, deberán estar preparados para obtener el mayor provecho de esta tendencia global de largo plazo.

«El consenso a favor de la equidad y el desarrollo territorial competitivo y sostenible, será esencial para sostener la creciente demanda de metales, resguardar la paz social y mantener los mejores estándares ambientales. El futuro es nuestro, no perdamos esta oportunidad», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...