- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLicencia para operar, descarbonización y digital data entre los 10 riesgos y...

Licencia para operar, descarbonización y digital data entre los 10 riesgos y oportunidades de la minería 2021

La minería fue otra de las actividades golpeadas por la pandemia, pese a que ha mostrado una ligera recuperación. En ese contexto, la empresa EY presentó un listado de peligros y acciones para este sector en el 2021 para Perú y América Latina.

A través del evento virtual Top 10 riesgos y oportunidades en minería 2021, celebrado en Chile este último 9 de diciembre, se presentó el estudio del mismo nombre con las perspectivas del rubro para el próximo año.

¿Cuáles son los 10 riesgos y oportunidades?

Eduardo Valente, socio líder de Energía y Minería de EY Chile sostuvo durante su exposición que ningún año había sido tan desafiante como el 2020 y que las metas propuestas reflejan un plan estratégico a futuro.

El ranking estuvo basado en las perspectivas expresadas por más de 250 ejecutivos de minería y metales donde se abordó como tema principal el impacto de la COVID-19 en el sector, así como el reordenamiento de los riesgos. Los 10 puntos seleccionados son los siguientes:

– Licencia social para operar: el 63% de los consultados señaló que las comunidades locales tendrán mayores expectativas en cuanto a cómo las mineras respetan los derechos de propiedad; así como las mismas deberán colaborar con los Gobiernos para ayudar a dar forma al mensaje de contribución social.

– Riesgo de alto impacto: el 79% de encuestados señaló que sus organizaciones no están preparadas para hacer frente a una crisis, ya que los riesgos que destruyen empresas tienden a ser poco frecuentes lo que desencadenó una comprensión crítica y una revisión de estos; y establecer una relación significativa entre la capacidad de una empresa para gestionarlos.

– Productividad y costos: la pandemia aumentó los costos, pero ha creado oportunidades para la innovación. El experto resaltó que estos precios aumentan a medida que la minería se vuelve más compleja con el decrecimiento de las leyes del mineral, aumento del uso de la tecnología, el cambio de la fuerza laboral y mayor inversión de LTO.

– Descarbonización y agenda verde: un 42% de los inversionistas prefieren a las empresas que miden y gestionan el impacto climático, a pesar de ser considerado como el mayor desafío.

– Geopolítica: este punto se vio afectado por el proteccionismo económico a raíz del cambio de rol de EE. UU. En el sistema internacional, aparición de China como potencia mundial e inestabilidad de la Unión Europea. Por otro lado, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo y diversificado.

– Agenda de capital: el fortalecimiento de la liquidez y mantenimiento de la disciplina de capital fueron los focos más grandes, cuando las mineras prefirieron retrasar algunas decisiones de inversión. De esta manera, las empresas podrán salir del actual periodo con fuerza y oportunidad significativas con la compra y construcción.

– Fuerza laboral: la pandemia incitó el cambio de la cultura corporativa, al crear una nueva oportunidad para la transformación sostenible de la fuerza laboral. Por ello, Valente sostuvo que las empresas deben considerar cómo acelerar la transformación iniciada durante este tiempo, en lugar de intentar volver a la normalidad.

– Volatilidad: prepararse hoy para las innumerables fuerzas que remodelarán la demanda de productos básicos mediante la planificación de escenarios, revisar y optimizar carteras, garantía de cadenas de suministro, y el incremento de la colaboración con las industrias y los gobiernos.

– Digital data: lo digital se ha convertido en “business as usual” con el uso de la analítica de datos que puede ayudar a los mineros a comprender cómo obtener valor en los procesos operacionales.

– Innovación: oportunidades para acelerar y escalar la innovación a través de la colaboración con los clientes y expectativas equilibradas en torno al retorno de la inversión.

riesgos y oportunidades ey

Impacto de la COVID-19 en la minería peruana para el 2021

Por su parte, Víctor Burga, líder de auditoria en Minería y Metales de EY Perú, manifestó que el reto que tiene el Perú para el 2021 es poner en marcha los proyectos trabados.

“Somos un país privilegiado en cuanto a actividad minera. Tenemos todos los metales. El problema es en la capacidad de descubrir esos metales y poder generar el valor que necesitamos. Yo creo que tenemos muchos retos por delante”, sostuvo el representante nacional, quien argumentó que la percepción negativa que un sector de la población tiene hacia la minería obedece a “las expectativas de desarrollo que las comunidades generan con la llegada de una compañía”.

“La actividad minera se genera en comunidades alejadas, donde existe ausencia del Gobierno central y muchas veces las compañías generan esas expectativas no cubiertas. Es ahí donde hay un problema que no permite que exista una aceptación sencilla y fácil de una actividad que a todas luces genera beneficios para el país y para las comunidades”, sostuvo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...