- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLiquidación de La Oroya y Cobriza se amplió hasta el 2020

Liquidación de La Oroya y Cobriza se amplió hasta el 2020

MINERÍA. La liquidación en marcha del Complejo Metalúrgico de La Oroya y la Unidad Minera Cobriza, activos de la empresa Doe Run Perú (DRP) se extenderá hasta el 27 de agosto del 2020.

Así lo aprobó el pasado miércoles la junta de acreedores que se amparó en la nueva modificación a la Ley General del Sistema Concursal. Según pudo conocer La República, durante dicha junta también se ratificó a Dirige como la empresa liquidadora del proceso concursal.

Sin embargo, será recién el próximo martes 4 de setiembre cuando la junta decida qué nueva modalidad se usará para continuar con la liquidación.

Como se recuerda, la modificación a la Ley Concursal les permite escoger entre 3 opciones: subasta privada, subasta pública o adjudicación directa.

En una subasta privada, la liquidadora Dirige debería mapear a los postores interesados y enviarles una carta para participar del proceso. Dichas empresas deberían presentar sus ofertas en sobres cerrados y ganaría el que tenga una propuesta más atractiva.

En cambio, en una subasta pública, la liquidadora debe difundir dicha liquidación en algún medio masivo, se coordinan fechas para la subasta y se espera a la presencia de los postores interesados.

En el largo trayecto que tiene DRP por la venta de sus activos, se ha realizado una subasta privada con Profit como liquidadora. Después, le siguieron 9 subastas públicas ya con Dirige como liquidador. No hubo ganador en ninguno de los procesos.

Como se recuerda, los trabajadores, quienes forman parte de la junta de acreedores, presentaron su propuesta para adjudicarse los activos mineros junto a un socio: la empresa Samsel Group.

Sin embargo, se sabe que dicha empresa hasta la fecha no habría conseguido el financiamiento necesario para hacerse con los activos. La empresa tendría que acreditar este martes el financiamiento; de lo contrario, se descarta la opción y se decidiría entre una subasta pública o privada.

Fuentes cercanas al proceso afirman que existe molestia en la representante de la Sunat dentro de la junta de acreedores por la aprobación del nuevo presupuesto para los próximos años.

Claves

Financiamiento. Para la adjudicación directa, Samsel Group debía conseguir US$ 70 millones por la Mina Cobriza y US$ 69,5 millones por el Complejo Metalúrgico de La Oroya.

Dirige. Pese a no lograr la venta, la liquidadora Dirige ha recibido hasta la fecha cerca de US$ 4 millones y medio por sus funciones.

*Vía: La República
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...