- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaListado Forbes: Conoce a las mujeres más poderosas del Perú relacionadas a...

Listado Forbes: Conoce a las mujeres más poderosas del Perú relacionadas a la minería

Son cinco las destacadas profesionales que se incluyen en esta importante nómina. Van desde una ejecutiva minera hasta una ex jefa del gabinete de asesores del Ministerio de Energía y Minas.

Este 2022, Forbes elaboró por primera vez un listado en el que resalta a 50 líderes de diferentes esferas de la vida pública que inspiran e influyen en sus áreas de trabajo, pero que también buscan cerrar brechas de género.

Para elaborar el listado “Las 50 mujeres más poderosas de Perú“, Forbes Perú replicó el esquema de su casa matriz en Estados Unidos para seleccionar a las mujeres más poderosas, con la diferencia de que esta lista no es un ranking.

El equipo editorial de Forbes Perú, asesorado por expertos en diversas áreas, determinó quiénes forman parte del grupo de mujeres destacadas.

Los criterios para seleccionar a los personajes fueron los siguientes: poder duro (los recursos que administran, como ingresos o patrimonio neto), su impacto (número de colaboradores o el tamaño de la población que lideran), poder dinámico (audiencias, comunidades e influencia creativa) y poder blando (aquello que hacen con su influencia).

De las 50 seleccionadas, les mostramos a continuación quiénes son las relacionadas a la minería nacional.

Claudia Cooper

Claudia Cooper es la actual Presidente del Directorio en Bolsa de Valores de Lima (BVL). La economista ocupa este cargo desde el 2019. Ha sido ministra de Economía y Finanzas del Perú y directora del think-tank Instituto Peruano de Economía. Además, es directora de empresas y vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Externos de la minera cuprífera Antamina.

Desde su posición en Antamina, Cooper lidera la estrategia social de Antamina; así como también los temas relacionados con la imagen y reputación Tiene bajo su liderazgo y supervisión las Gerencias de Desarrollo Sostenible, Gestión Social, Relaciones Gubernamentales, Sostenibilidad y Sistemas de Gestión y Comunicación Corporativa.

Actualmente es Presidenta de la Convención Minera Perumin 35.

Ana María Brescia

Con US$1.500 millones, Ana María Brescia es la mujer peruana más rica del Perú, la única en el listado The World’s Billonaires de Forbes en 2022. Heredó su fortuna de su padre, Fortunato Brescia Tassano, quien creó una empresa de bienes raíces en Lima.

Es propietaria del 30% del Grupo Breca, un conglomerado peruano que posee negocios en agricultura, finanzas, hoteles, minerías y bienes raíces. El holding controla la pesquera Tasa, una de las mayores firmas productoras de harina de pescado del mundo.

La empresaria peruana de más de 90 años realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de Columbia. En esta casa de estudios superiores también obtuvo una maestría en Artes. Posteriormente, en 1971, consiguió el título de doctora en Filosofía en el mencionado centro universitario.

Mariella García

Mariella García es economista de la Universidad del Pacífico y actualmente dirige una de las multilatinas especializadas en la comercialización de bienes de capital más importantes de América Latina: es CEO de Ferreycorp.

La corporación, a la que García llegó en la década de los ochenta, es distribuidora oficial de Caterpillar y, a través de sus subsidiarias, tiene presencia en Centroamérica, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, entre otros mercados.

Roxana Barrantes

Roxana Barrantes es miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) desde noviembre de 2021. La economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y PhD por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign ha sido jefa del gabinete de asesores del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), vicepresidente del directorio de Petroperú y ha cumplido funciones en varias instituciones técnicas del Estado.

Actualmente, es directora de la Maestría de Economía de la PUCP y presidenta de la Asociación Peruana de Economía.

Carolina Trivelli

Carolina Trivelli, Magister en Economía Agraria por The Pennsylvania State University y Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente es Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y consultora para diversos organismos internacionales. Ha sido Ministra de Desarrollo e Inclusión Social entre los años 2011 y 2013.

En la edición de EXPOMINA PERÚ Trivelli fue presidenta del “Foro: Desarrollo Social y Ambiental”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 21.1% liderado por Southern y Antamina

Southern Perú Copper lideró el ranking con envíos por US$ 2,041 millones, un incremento de 12.95% respecto al mismo periodo de 2024 La última información publicada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú mostró que entre enero y junio...

Trump anuncia que el oro no tendrá aranceles

Tras el anuncio, los futuros del oro en Estados Unidos retrocedieron 2,4% a 3.407 dólares la onza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que no impondrá aranceles al oro, una medida celebrada por los mercados internacionales...

Trabajo en minería: jóvenes peruanos apuntan cada vez más a carreras del sector

Carreras como ingeniería de minas, geología y metalurgia concentran la mayor demanda entre estudiantes, con oportunidades laborales de alto nivel y remuneraciones competitivas. En el Perú, el interés de los jóvenes por las profesiones mineras se mantiene sólido y creciente,...

Fiscalía destruye dragas usadas en minería ilegal en el río Nanay

El operativo en San Juan de Ungurahual incautó maquinaria y equipos presuntamente empleados para extracción ilegal de minerales. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Maynas ejecutó la destrucción de tres balsas dragas, dos motores petroleros, mangueras, equipos electrógenos y...
Noticias Internacionales

Gobierno argentino modifica el RIGI para agilizar importaciones

Entre los principales cambios, se redefinen conceptos claves como la línea de producción completa y autónoma. El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, publicó la Resolución 308/2025 que actualiza el marco normativo...

Lucara Diamond recupera diamante de 2.036 ct en Karowe pese a riesgos financieros

La minera canadiense enfrenta dudas sobre su continuidad, pero avanza en su proyecto subterráneo y mantiene hitos productivos. Lucara Diamond, con sede en Canadá, anunció la recuperación de un diamante casi gema de 2.036 ct en la mina Karowe, Botswana,...

Kumba Iron Ore impulsa descarbonización con mineral de alta ley

La minera sudafricana mejora márgenes y extiende la vida útil de Sishen hasta 2040 gracias a mineral premium y optimización de procesos. Kumba Iron Ore, filial de Anglo American en Sudáfrica, destacó que su mineral, con un contenido promedio de...

Donald Trump amplía 90 días la tregua comercial con China

Guerra comercial suma nuevo capítulo con aranceles de hasta 145% y presiones sobre commodities estratégicos, El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prorroga por 90 días la entrada en vigor de los aranceles a China,...