- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLogran avances en la interconexión eléctrica de la Comunidad Andina

Logran avances en la interconexión eléctrica de la Comunidad Andina

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, inauguró el Consejo de Ministros de la reunión del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), espacio que promueve la integración eléctrica entre Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, que participa como país observador.

“Con la Declaración de Lima, suscrita en el 2014, quedó establecida la hoja de ruta para la integración eléctrica. Desde entonces se ha realizado un silencioso trabajo que hoy se plasma en propuestas técnicas concretas para construir el marco regulatorio que nos permita un intercambio de energía justo y sostenible para todos los países”, destacó Ísmodes.

El ministro peruano informó que la interconexión eléctrica permitirá que los cuatro países del sistema incrementen su seguridad energética, la confiabilidad del sistema eléctrico y la sostenibilidad de su suministro. “Esos beneficios promoverán un mayor aprovechamiento de los recursos renovables de la región y van a permitir llevar el servicio eléctrico a las poblaciones que aún no lo tienen”, dijo.

En el encuentro, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) expuso las alternativas que viene impulsando el Perú para consolidar la interconexión eléctrica con sus países vecinos: con Bolivia hay dos propuestas identificadas; con Chile hay dos proyectos con estudios avanzados; con Ecuador existe una línea de transmisión y, este año, Proinversión va a licitar la construcción de una línea de mayor capacidad (500 Kv). También se señaló que Colombia y Ecuador están trabajando en la elaboración de proyectos.

El punto central de la jornada fue la suscripción de una nueva Declaración de Lima que estableció aspectos cruciales como la reafirmación de la voluntad de los cuatro países para dar continuidad e impulsar políticamente el SINEA; la valoración del avance de los estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la interconexión Chile-Perú y Bolivia-Perú, así como el trabajo preliminar de los estudios Colombia-Ecuador.

También se dispuso valorar los avances en la “armonización” de la regulación (reglamento comercial operativo y del Coordinador Regional) que viabilizará las transacciones energéticas en la región, a realizar anualmente el Consejo de Ministros del SINEA, entre otros aspectos que permitirán seguir avanzando en el camino de la interconexión.

El Consejo de Ministros del SINEA, que se realizó el 29 y 30 de abril en Lima, contó con la participación de los ministros de Energía y Minas de Perú, Francisco Ísmodes; el ministro de Energía y Recursos Naturales de Ecuador, Carlos Pérez; vía virtual, la ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez; y el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas de Bolivia, Bismar Canelas Revollo; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina; así como embajadores y funcionarios de los países que conforman el sistema.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...