- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Los Chapitos: Construirán carreteras y prepararán plataformas de perforación

Proyecto Los Chapitos: Construirán carreteras y prepararán plataformas de perforación

Camino Minerals ya recibió las autorizaciones de la Dirección General de Minería del Minem, que la autoriza a iniciar actividades de movimiento de tierras en Los Chapitos.

Camino Corp. planea comenzar la construcción de carreteras y la preparación de plataformas en sus objetivos de perforación la próxima semana en su proyecto de cobre Los Chapitos, ubicado a 15 km de la ciudad Chala, al sur de Arequipa.

La Compañía ya recibió las autorizaciones de la Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), que autoriza a la empresa a iniciar actividades de movimiento de tierras en Los Chapitos. Camino espera comenzar a perforar en mayo de 2022.

Resaltan en Lourdes Target-manto leyes hasta 4,16% Cu y 26,9 ppm Ag en muestras de canal; y en Leyes Condori Target-breccia de hasta 3,94% Cu y 24 ppm Ag en muestras de minería artesanal.

«Nuestra perforación probará nuevas áreas hacia el norte a lo largo de la tendencia de cobre mineralizado de 8 km caracterizada por actividades históricas de minería artesanal de cobre y plata de alta ley», dijo Jay Chmelauskas, director ejecutivo de Camino.

Añadió que «vemos potencial de propiedad a escala de distrito en Los Chapitos con muchos afloramientos de cobre y exhibiciones de estilo manto de tonelaje a granel en las áreas recientemente autorizadas».

«Nuestro objetivo de perforación, que se basa en geofísica, trabajo de campo y análisis geoquímico, está diseñado para avanzar varios kilómetros de perforaciones anteriores para encontrar nuevas zonas de mineralización de cobre», señaló.

Los nuevos objetivos de perforación en Lourdes y Condori muestran óxidos de cobre verdes que llenan la matriz de brechas, así como juntas y fallas visibles en la superficie. La matriz de brechas de cobre oxidado es común en el descubrimiento Adriana previamente perforado.



Junto con la principal mineralización de cobre que se orienta hacia el Noroeste, Camino está apuntando a estructuras que se orientan hacia el Norte-Sur y el Noreste que podrían proporcionar conductos adicionales para la mineralización. La Zona Lourdes-Condori se extiende sobre 1,5 km y comienza a aflorar en Lourdes 1,4 km al noroeste del sector norte de la zona cuprífera Adriana previamente perforada. Los grados de mineralización objetivo de Lourdes de hasta 4,16% Cu y 26,9 ppm Ag se encontraron en intervalos de muestreo de canales de 1,3 a 2 metros. La mineralización del manto en Lourdes coincide con la estratigrafía regional de la Formación Chocolate y está muy bien definida en la zona de Lourdes.

El objetivo de Condori está controlado estructuralmente como una brecha de tipo alimentador llena de malaquita, crisocola con leyes de muestra de roca de hasta 3,94% Cu y 24ppm Ag que fue previamente explotada por mineros artesanales.

Los Chapitos es un proyecto de 220 kilómetros cuadrados con múltiples áreas permitidas a lo largo de los 8 kilómetros mineralizados de Diva Trend, con 22 888 metros de perforación completados hasta la fecha.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...