- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Los Impuestos como Clave de la Recuperación Económica?

¿Los Impuestos como Clave de la Recuperación Económica?

David Warthon,
Socio de Impuestos de EY Perú

Los tributos en general (impuestos, contribuciones y tasas), conforme a los principios básicos del Derecho Financiero, siempre han sido ingresos “derivados” del Estado, en la medida que se trata de ingresos diferentes a los originados por el Estado con sus propios recursos. Aquellos siempre han tenido como finalidad poder satisfacer “necesidades públicas” básicas mediante la provisión de “servicios públicos”, los cuales son financiados por “ingresos públicos” (tributos) para solventar dichos gastos.

Toda esta ecuación que parece una dinámica natural y básica para explicar la Actividad Financiera del Estado no es una cuestión que se pueda replicar en todos los países del mundo. En efecto, en el caso de países donde los ingresos originarios no reflejan un ingreso importante (como lo son los países subdesarrollados o en vías de desarrollo), los ingresos derivados léanse impuestos cobran una importancia mucho mayor que en países desarrollados, donde los ingresos de los estados no se basan únicamente en los tributos recaudados, siendo de hecho importantes y más aún en épocas actuales, pero lo cierto es que no son los únicos.

 Es importante describir esta serie de conceptos para tener una idea más clara de la necesidad del Estado de financiarse; lo cual nos lleva a enfocarnos en el tema principal que nos convoca en este artículo, cual es la necesidad de contar con los ingresos necesarios para el mantenimiento del aparato estatal, y en el caso del Perú, dicha situación se traduce en que tales ingresos básicamente provienen de los tributos para poder soportar dicho mantenimiento.

De esta manera, si los impuestos son el eje central respecto de la actividad financiera del Estado de manera clásica, la importancia que recobra la recaudación en una época de pandemia causada por la Covid-19 resulta pues, mucho mayor y preponderante, especialmente si se trata de un país como el Perú.

Y esto es una realidad que no podemos deslindar u obviar, es decir, sin una recaudación constante y suficiente, la actividad del Estado puede verse menoscabada y perjudicar todo el devenir del Estado en cuanto a la provisión de servicios públicos, incluyendo los de salud que hoy en día devienen en los más importantes y necesarios.

Por tal motivo, los tributos en general son el eje fundamental para la economía en estas épocas de pandemia, pero su importancia no deriva de la mera o sola recaudación mayor que pudiera tenerse sino también en la posibilidad que el Estado dicte medidas que ayuden a poder ser competitivos y además mantenerse en una época en la cual, muchos negocios han estado a punto de cerrar, pero que la política tributaria ha ayudado tal como lo vamos a ver a continuación.

NO SIEMPRE EL IMPULSO A LA ECONOMÍA CONSISTE EN LA MAYOR RECAUDACIÓN

Normalmente, diríamos que las medidas tributarias decretadas prácticamente por todo el mundo para impulsar la economía, deriva de medidas que promueven una mayor recaudación a través, tanto de impuesto directos como indirectos, o estableciendo nuevos gravámenes a ciertos sectores más favorecidos de la economía (que en toda crisis siempre existen), exigiéndole una mayor carga fiscal pero no es así.

Las medidas tributarias pueden basarse en cuestión de política fiscal no vinculadas siempre con recaudar más, sino que pueden promover e impulsar la economía a través de medidas que permitan: el diferimiento de pago de impuestos, prórrogas para la presentación de obligaciones tanto sustanciales como formales, subsidios para el pago de tributos personales y laborales. Incluso hasta po…

Lea el Artículo Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...
Noticias Internacionales

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...