- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos nuevos proyectos de Volcan

Los nuevos proyectos de Volcan

MINERÍA. Los nuevos proyectos de Volcan. Muchos grandes productores mundiales de cobre nos han contactado con la idea de asociarse para explorar nuestros prospectos de pórfidos [depósitos de cobre con potencial de gran escala]”, comenta José Montoya Stahl, gerente central de Desarrollo Corporativo de Volcan.

El objetivo de la polimetálica es perforar un conjunto (play) de prospectos cupríferos inexplorados y, dependiendo de los resultados, abrirlos al mercado y formar joint ventures con empresas de anchas espaldas. Es el caso de Chumpe (próximo a Toromocho), Rica Cerreña, RTZ y Condorcenga.

La exploración de cobre es la iniciativa más vistosa del nuevo plan de crecimiento de la minera polimetálica. Pero no es la única.
“Nuestro horizonte es ser reconocidos como la empresa más importante de la sierra central. Y para ello tenemos una estrategia clara, que consiste en aprovechar el potencial geológico de nuestras 340 mil hectáreas de concesiones”, remarca Montoya para Día1.

Estrategia de crecimiento

Antes de que los precios de los metales se vinieran abajo, en el 2012, Volcan tomó la decisión de desarrollar tres proyectos: Alpamarca, Óxidos de Plata y Rondoní (cobre). Los dos primeros se convirtieron en unidades mineras (la cuarta y quinta de su portafolio, respectivamente), pero Rondoní no llegó a concretarse.

Los menores precios de los metales la obligaron a paralizar este y otros proyectos. Pero la recuperación de las cotizaciones del zinc y del cobre en meses recientes ha abierto una ventana de oportunidad para que siga explorando.

“Nuestra estrategia consta de dos partes: la exploración brownfield cerca a nuestras unidades mineras, donde ya tenemos licencias y convenios con el Estado y las comunidades; y la exploración greenfield en proyectos transformacionales, como nuestros prospectos de cobre y del proyecto polimetálico Palma”, refiere Montoya.

Próximas minas

La idea con los proyectos brownfield, detalla el ejecutivo, es aprovechar la infraestructura existente en las cinco unidades mineras que Volcan opera –Cerro de Pasco, Yauli, Chungar, Alpamarca y Óxidos de Plata– para aminorar significativamente los costos de exploración y desarrollo.

Es así como planea sacar adelante Romina 2, localizado en las inmediaciones de Alpamarca, en cuya construcción invertirá de US$10 millones a US$15 millones.

“En la zona de Puagjanca hemos perforado 5.000 metros y encontrado 6 millones de toneladas de mineral con ley promedio de 6%- 7% de zinc. Esta será nuestra próxima mina con un capex extremadamente bajo, pues solo tenemos que llevar el mineral a Alpamarca, a 12 km en línea recta”, explica Montoya.

La minera estima producir hasta 35.000 toneladas finas de zinc en Romina 2 desde el 2019. Le seguiría el proyecto Carhuacayán, también en el área de Alpamarca y, un poco más lejos, Huaytayán y Zoraida, en la zona de Yauli.

Proyecto Palma

El segundo objetivo de Volcan es la exploración de proyectos de mayor riesgo, localizados en zonas apartadas y con poca infraestructura (proyectos greenfield). De estos, el más avanzado es Palma (Lima), donde ha encontrado 5,2 millones de toneladas de mineral con ley promedio de 7,19% de zinc; además de plomo, plata y cobre.

“Lo interesante de Palma es que tiene un gran volumen. Ahora vamos a realizar perforaciones de detalle en anticipación al estudio de prefactibilidad, pero ya tenemos un estudio de alcance que muestra que no hay impedimento para convertirlo en mina”, apunta Montoya.

Volcan planea realizar 230 mil metros de perforaciones este año e invertir US$35 millones en exploración (40% más que en el 2016), una cifra que irá creciendo si consigue buenos resultados.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...
Noticias Internacionales

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...