- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla, extitular del MEF: "La Ley MAPE es la legislación...

Luis Miguel Castilla, extitular del MEF: «La Ley MAPE es la legislación más importante que nos espera»

A fin de mejorar la promoción de inversión, «creo que (la situación) va más allá de un ministro, tiene que ver con el sentido de urgencia de todas las autoridades, empezando por la propia Presidenta».

El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, remarcó que la discusión de la Ley MAPE es «la legislación más importante que nos espera».

«La ley MAPE está siendo debatida y creo que hay que dar opciones porque tenemos a mucha gente que está ahí y hay que, tal vez, distinguir entre el informal, el pequeño y el ilegal, cosa que no es trivial. Creo que es quizás la legislación más importante que nos espera», dijo en entrevista con Rumbo Minero.

Desde su punto de vista, «honestamente, no creo que vayamos a llegar a buen puerto, pero el tema va a seguir siendo muy importante y conlleva, obviamente, la seguridad, integridad y nuestra visión como un país serio, que fomenta la inversión formal y que es efectivo lidiando con la ilegalidad, cosa que yo no veo con este tipo de propuestas parciales en mi criterio». 

A decir del también director de Videnza Instituto, hay un tema muy importante, «que usualmente los congresistas tienen mucho temor a tocar, que son las vacas sagradas de las competencias de los gobiernos regionales». 



«Los gobiernos regionales tienen una responsabilidad muy grande en fiscalizar el proceso de formalización, que no lo hacen o porque no tienen los presupuestos o porque son presas fáciles de ser capturadas por mafias», anotó.

Inversión y tramitología

En otro momento, Castilla recordó que, hace 10 años en promedio, la inversión minera era más o menos de 9.000, 9.500 millones de dólares todos los años; pero, al cierre del 2024, fue 5.000 millones. Así, «estamos a un 60 % de lo que era en el pasado y mucho de eso se atribuye a la tramitología».

«Creo que (la situación) va más allá de un ministro, tiene que ver con el sentido de urgencia de todas las autoridades, empezando por la propia Presidenta», enfatizó.

Agregó que «los políticos tienen menos aversión a promocionar proyectos mineros y eso es un avance positivo, pero entramos también en una fase preelectoral donde la toma de decisiones de los funcionarios públicos tiende, digamos, a paralizarse por temor a sanciones».

Venta de oro de informales al Banco de la Nación

Al ser consultado sobre la propuesta del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, de que los mineros informales le vendan oro al Banco de la Nación, Castilla enfatizó estar en total desacuerdo.



«De hecho, el Banco Central ya de por sí compra oro, pero hay un tema muy importante, que es que el precio del oro puede subir o puede bajar. ¿Y quién asume las pérdidas cambiarias o las pérdidas de valor?», cuestionó. 

Acotó que «el Banco Central es autónomo y no puede estar a la merced de opiniones políticas. No, eso iría en contra de la independencia del Banco Central».

En sus palabras, «obviamente, hay muchos que creen que esa es la forma de formalizar un comprador público. También ese rol se le dio al Banco de la Nación en algún momento, crear una especie de entidad financiera que compre, acopie ese oro ilegal y formalizarlo y que pague impuestos».

Aseguró que «podría ser algo por estudiar, pero creo que no hay que desvestir a algo que funciona, que es el Banco Central, imponiéndole algo que pueda ir contra su independencia. Así que eso yo no estoy a favor».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...