- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadMadre de Dios: Instituto de la Amazonía restaura ecosistemas devastados por minería...

Madre de Dios: Instituto de la Amazonía restaura ecosistemas devastados por minería aurífera

La reactivación de las economías familiar y comunal es uno de los objetivos principales del proyecto, cuya duración será de un año.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, ha iniciado en 2025 el proceso de recuperación de 60 hectáreas de suelos degradados en Madre de Dios.

La iniciativa cubre una superficie que representa el 25 % de las 250 hectáreas contempladas en la primera fase de intervención, y forma parte de un plan que busca devolver la vida a ecosistemas devastados por la minería aurífera y construir alternativas económicas sostenibles para las comunidades locales.

Beneficios del proyecto

El proyecto, con una duración de un año, tiene como objetivo principal la recuperación integral del entorno natural afectados por la minería aurífera y la reactivación de las economías familiar y comunal, mediante la generación de oportunidades productivas sostenibles que no dependan de actividades extractivas.

Hasta el momento, unas 100 familias de comunidades como Sol Naciente, Alto Libertad, El Pilar, San Jacinto y Villa Santiago ya se benefician con módulos de piscicultura, horticultura tecnificada, crianza de aves menores y producción de bioabonos. Se proyecta que sus ingresos aumenten en al menos un 30 %.



La estrategia de restauración incluye la siembra de leguminosas que fijan nitrógeno y regeneran el suelo, alcanzando hasta 23,9 toneladas de biomasa por hectárea. Esto ha permitido incrementar la materia orgánica del suelo en más de 1 200 % y reducir la temperatura superficial en hasta 20 °C.

Espejos de agua

Otro componente clave del plan son los “espejos de agua”, enormes pozas mineras abandonadas de más de 10 metros de profundidad. El IIAP evalúa su uso para cultivos de peces en jaulas flotantes, priorizando especies como el paco y la gamitana, que presentan menor acumulación de mercurio. Estas acciones se respaldan en estudios de batimetría y análisis químicos.

Se calcula que cada año la minería aurífera vierte unas 180 toneladas de mercurio en promedio, contaminado suelos, árboles, cultivos y peces, y la recuperación del ecosistema tomará décadas. Pese a ello, hay señales de esperanza. En lugares donde antes solo había arena y cascajo hoy brotan nuevas plantas.

“Trabajamos para devolver vida a los ecosistemas afectados y ofrecer alternativas productivas sostenibles a nuestras comunidades”, afirmó Ronald Corvera Gomringer, director regional del IIAP en Madre de Dios.

Este esfuerzo va más allá de la restauración ambiental. Es una apuesta por un modelo de desarrollo que prioriza la sostenibilidad y rompe la dependencia del oro como motor económico, promoviendo un nuevo pacto entre la sociedad y la Amazonía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú mejora su posición global gracias a su potencial geológico en minería

El Perú experimentó un avance significativo en el Índice de Atractivo de Inversión Minera del Instituto Fraser, sumando 17 puntos frente al año anterior y posicionándose en el puesto 40 de 82 jurisdicciones evaluadas. Este resultado, que eleva al país...

Cerro de Pasco Resources acelera el desarrollo del proyecto de relaves Quiulacocha

Tras vender la mina Santander y fortalecer su balance, la compañía reportó US$24,6 millones en ganancias. Cerro de Pasco Resources Inc. anunció sus resultados financieros auditados para el año fiscal concluido el 31 de marzo de 2025, registrando un ingreso...

Zafranal y Pampa de Pongo fueron los proyectos mineros estrella del mensaje a la nación de Boluarte

La presidenta destacó dos megaproyectos que iniciarán construcción en 2026 y ratificó su estrategia contra la minería ilegal. En su reciente mensaje a la nación, la presidenta Dina Boluarte anunció que existen 61 proyectos mineros registrados en el Ministerio de...

El 93% de los REINFO vigentes ocupa concesiones de terceros

La medida ordena la actividad minera y evidencia que la mayoría de conflictos ocurre entre pequeños productores y artesanales. Este año, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ejecutó por primera vez una depuración masiva del Registro Integral de Formalización...
Noticias Internacionales

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...

Cobre cae a US$ 9,720/t antes de aranceles de EE. UU. y mercado espera definiciones

El precio del metal rojo retrocedió por mayor inventario y dudas sobre la demanda global; analistas prevén volatilidad si se aplican tarifas del 50%. El precio del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a...

Caída del litio lleva a Winsome a desistir de adquisición de Renard

Winsome Resources, compañía australiana enfocada en metales para la transición energética, anunció la rescisión de la opción para adquirir la mina de diamantes Renard, en Quebec, tras una revisión estratégica de su portafolio. La decisión responde a la caída en...

Vizsla Silver traza nuevos objetivos de exploración en su proyecto Panuco

La compañía también ha iniciado el trabajo de campo inicial en la propiedad de Santa Fe, al sur de panuco, en la búsqueda del Proyecto 2. Vizsla Silver Corp. anunció los resultados preliminares de su estudio HLEM recientemente completado que...