- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMadre de Dios: realizan primer gran operativo contra minería ilegal en río...

Madre de Dios: realizan primer gran operativo contra minería ilegal en río Malinosqui

Las fuerzas del orden realizaron esta mañana un operativo conjunto en el río Malinosqui, región Madre de Dios, interviniendo diversos campamentos usados por los mineros ilegales y destruyendo una gran cantidad de motores, balsas y pertrechos que se utilizan en esta actividad ilícita.

Dicha intervención se realizó en el marco de la operación “Principio de Autoridad V”, donde participaron representantes del Ministerio Público, y agentes de la Policía Nacional y de la Marina de Guerra del Perú.

El alto comisionado para la Interdicción y Formalización de la minería, Daniel Urresti, en declaraciones a la Agencia Andina, resaltó la importancia de esta intervención, ya que el río Malinosqui se encuentra en la zona de amortiguamiento de la reserva natural de Tambopata, zona protegida donde existe una gran fauna y ecosistema muy vulnerable.

El operativo inopinado se inició en la madrugada de hoy con el accionar de las patrullas fluviales de la Marina de Guerra del Perú que intervino a las denominadas balsas “carrancheras” y balsas “gringas” que generan un gran daño ambiental, ya que succionan sedimentos del río con potentes motores en busca de oro.

Mientras que agentes de la Policía Nacional, con la presencia del fiscal especializado en delitos ambientales de Madre de Dios, Pedro Farfán, se trasladaron por helicópteros hasta los diversos campamentos diseminados en la ribera del río Malinosqui, a escasos metros de la reserva de Tambopata.

Al ver la presencia de las fuerzas del orden, los mineros ilegales dejaron abandonados sus equipos de comunicación satelital, alimentos, grupos electrógenos, balsas y una gran cantidad de motores que eran usados para succionar material del río que era lavado, arrojando luego los desechos químicos a pozas que iban al río generando un grave daño ambiental.

Luego de levantarse las actas correspondientes se procedió a destruir los motores, que en muchos casos tienen un valor de 250,000 nuevos soles cada uno, dejando inservible este material que venía afectando los bosques colindantes al río.

Acciones de inteligencia

Urresti puntualizó que las coordenadas de estos campamentos fueron ubicados gracias a las acciones de inteligencia de las fuerzas del orden y recalcó que habrá una vigilancia constante para que los mineros no retornen a la zona.

“Este es el quinto operativo en Madre de Dios, pero es el primero sobre el río Malinosqui, aquí termina la zona de amortiguamiento y empieza la reserva natural, en este lugar está prohibida estas actividades, como hemos visto en los campamento se encontramos tornos industriales, talleres de mantenimiento de motores, generadores entre otro material”, aseveró.

Urresti destacó que este tipo de operativos continuará a lo largo del mencionado río, ya que de no intervenirse podría convertirse en un grave problema, similar al daño producido en la zona denominada “La Pampa”.

Indicó que al terminar con la minería ilegal en la zona de Huaypetue, La Pampa y atendiendo el problema en el río Malinosqui, se está atacando las principales zonas donde se realizan estas actividades que están al margen de la ley en el país.

“Habían zonas donde habían 15,000 personas que se dedicaban a la extracción y ahora ya no están, el presidente Ollanta Humala tiene una gran preocupación y se está tomando una serie de acciones multisectoriales”, apuntó.

Urresti recalcó que muchas personas al ver las acciones de interdicción están abandonando la minería ilegal y retornan a sus regiones de origen para dedicarse a otras actividades, por lo que recalcó que la minería ilegal en Madre de Dios será erradicada.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...