- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMadre de Dios: realizan primer gran operativo contra minería ilegal en río...

Madre de Dios: realizan primer gran operativo contra minería ilegal en río Malinosqui

Las fuerzas del orden realizaron esta mañana un operativo conjunto en el río Malinosqui, región Madre de Dios, interviniendo diversos campamentos usados por los mineros ilegales y destruyendo una gran cantidad de motores, balsas y pertrechos que se utilizan en esta actividad ilícita.

Dicha intervención se realizó en el marco de la operación “Principio de Autoridad V”, donde participaron representantes del Ministerio Público, y agentes de la Policía Nacional y de la Marina de Guerra del Perú.

El alto comisionado para la Interdicción y Formalización de la minería, Daniel Urresti, en declaraciones a la Agencia Andina, resaltó la importancia de esta intervención, ya que el río Malinosqui se encuentra en la zona de amortiguamiento de la reserva natural de Tambopata, zona protegida donde existe una gran fauna y ecosistema muy vulnerable.

El operativo inopinado se inició en la madrugada de hoy con el accionar de las patrullas fluviales de la Marina de Guerra del Perú que intervino a las denominadas balsas “carrancheras” y balsas “gringas” que generan un gran daño ambiental, ya que succionan sedimentos del río con potentes motores en busca de oro.

Mientras que agentes de la Policía Nacional, con la presencia del fiscal especializado en delitos ambientales de Madre de Dios, Pedro Farfán, se trasladaron por helicópteros hasta los diversos campamentos diseminados en la ribera del río Malinosqui, a escasos metros de la reserva de Tambopata.

Al ver la presencia de las fuerzas del orden, los mineros ilegales dejaron abandonados sus equipos de comunicación satelital, alimentos, grupos electrógenos, balsas y una gran cantidad de motores que eran usados para succionar material del río que era lavado, arrojando luego los desechos químicos a pozas que iban al río generando un grave daño ambiental.

Luego de levantarse las actas correspondientes se procedió a destruir los motores, que en muchos casos tienen un valor de 250,000 nuevos soles cada uno, dejando inservible este material que venía afectando los bosques colindantes al río.

Acciones de inteligencia

Urresti puntualizó que las coordenadas de estos campamentos fueron ubicados gracias a las acciones de inteligencia de las fuerzas del orden y recalcó que habrá una vigilancia constante para que los mineros no retornen a la zona.

“Este es el quinto operativo en Madre de Dios, pero es el primero sobre el río Malinosqui, aquí termina la zona de amortiguamiento y empieza la reserva natural, en este lugar está prohibida estas actividades, como hemos visto en los campamento se encontramos tornos industriales, talleres de mantenimiento de motores, generadores entre otro material”, aseveró.

Urresti destacó que este tipo de operativos continuará a lo largo del mencionado río, ya que de no intervenirse podría convertirse en un grave problema, similar al daño producido en la zona denominada “La Pampa”.

Indicó que al terminar con la minería ilegal en la zona de Huaypetue, La Pampa y atendiendo el problema en el río Malinosqui, se está atacando las principales zonas donde se realizan estas actividades que están al margen de la ley en el país.

“Habían zonas donde habían 15,000 personas que se dedicaban a la extracción y ahora ya no están, el presidente Ollanta Humala tiene una gran preocupación y se está tomando una serie de acciones multisectoriales”, apuntó.

Urresti recalcó que muchas personas al ver las acciones de interdicción están abandonando la minería ilegal y retornan a sus regiones de origen para dedicarse a otras actividades, por lo que recalcó que la minería ilegal en Madre de Dios será erradicada.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...