- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMadre de Dios: Más de 40.000 mineros ilegales e informales extraen oro

Madre de Dios: Más de 40.000 mineros ilegales e informales extraen oro

De acuerdo con informes del grupo de expertos del Proyecto Prevenir de USAID, se hallaron 3.500 artefactos dedicados a la extracción de oro en la zona.

Madre de Dios es la región peruana donde la problemática de la minería artesanal ha generado un escenario complicado.

El último informe de Conservación Amazónica ACCA “Minería ilegal en la Amazonía peruana- actualización 2022”, publicado en mayo del 2022, dio a conocer que la pérdida de bosque en esta región avanza de forma acelerada.

Según el reporte, entre 2019 y marzo de 2022 se deforestaron 3.688 hectáreas de bosque.

Asimismo, la minería está afectando zonas de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri y el Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Igualmente, se viene afectando a comunidades indígenas como Barranco Chico, Tres Islas, Puerto Luz y Kotsimba.

Minería ilegal e informal

En Madre de Dios existen unos 46.605 mineros artesanales. De esa cifra, 31.390 personas son informales y 9.323 ilegales.

Así reveló los informes “Radiografía de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala en la Amazonía Peruana” y “Corrupción en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en la Amazonía peruana” del grupo de expertos del Proyecto Prevenir de USAID.

En sus estudios también detallaron que en Madre de Dios solo unos 5.000 mineros trabajan de manera formal.

De igual manera, se descubrió que en un rango de 7.300 km2 en Madre de Dios existen -según el portal Mongabay- por lo menos 3.500 artefactos dedicados a la extracción de oro.

Así, se precisó que, entre los tipos de maquinarias destacan “balsas traca” (especie de pequeña embarcación con motores), “carancheras” (bomba de succión).

También “minidragas” (máquina para aspirar el material valioso del lecho de río), “chute” (una construcción de forma tubular en la roca, de 1,5 m de diámetro y forma inclinada que sirve para deslizar mineral).

“Todos estos artefactos cumplen distintas funciones en la extracción de oro; además de volquetes y cargadores frontales”, resaltó el informe.

Imágenes satelitales del avance de la minería que ha deforestado 3.688 hectáreas de bosque. (Foto: NASA – Mongabay)

Precio onza de oro

Por otro lado, Álvaro Cano en el documento “Formalización de la minería artesanal y de pequeña escala en la Amazonía peruana” de USAID resaltó una posible causa del aumento de personas trabajando en la minería ilegal e informal.

“Durante la pandemia, el precio del oro se incrementó y ha llegado a costar US$ 2.07 la onza en agosto del 2020”, indicó.

Por ello, añadió, es esperable que esta actividad siga expandiéndose en el futuro.

“La Minería Artesanal y de Pequeña Escala brinda ayuda de emergencia, apoyo diario, efectivo y liquidez para consumo inmediato en contextos marcados por la precariedad”, consideró el especialista.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...