- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMarco Arana, fundador de Tierra y Dignidad: “EN CAJAMARCA SOLO HAY CABIDA...

Marco Arana, fundador de Tierra y Dignidad: “EN CAJAMARCA SOLO HAY CABIDA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA”

Por: Luis Paredes

¿Cuál es el modelo de crecimiento económico que usted tiene para Cajamarca en particular y para el país en general?

Todo modelo de crecimiento económico depende de múltiples variables y no solamente de una actividad económica primaria-exportadora que genera grandes vulnerabilidades para el desarrollo del país, porque depende de factores externos como la fluctuación de los precios internacionales o la desaceleración del crecimiento económico de importantes economías mundiales. En ese sentido, prefiero el modelo económico que defina al país como un país pluri-productor.

En minería y otros sectores tenemos que dejar de centrarnos solo en la extracción primaria de recursos, y pasar a la transformación e industrialización de los mismos. Asimismo, debemos apostar más por otros rubros económicos como la agroindustria, específicamente, la pequeña y mediana agricultura olvidada, teniendo en cuenta el encarecimiento global de los productos alimentarios, los procesos de acumulación de grandes cantidades de tierras agrícolas, y el cambio climático  que amenaza la seguridad alimentaria de la población. Y finalmente, desarrollar el sector turismo.

La idea de que solo la minería salvará al país es una visión dogmatica y tautológica. La minería debería activar otros sectores económicos que no sean exclusivamente dependientes de ella sino que más bien sean alternativos a ella.

¿A futuro, cuáles son sus perspectivas económico-sociales de Cajamarca?

En primer lugar, Cajamarca necesita desarrollar actividades económicas sustentables en términos ecológicos, apuntando al fortalecimiento de las actividades agropecuarias, la agroindustria, el turismo y redefinir el rol de la minería en la región en base a los planes del Ordenamiento Territorial.

Nunca he dicho Cajamarca sea una zona sin cabida para la actividad minera. Eso es un invento de mis detractores. Lo que creo es que se debería establecer en qué zonas se puede desarrollar la actividad minera y en qué zonas no. Mi opinión es que la región en adelante solo podrá albergar a la pequeña y mediana minería formal, y no a megaproyectos, debido a su alto impacto ambiental.

Y en Cajamarca, ¿qué otros sectores productivos se pueden desarrollar como eje económico de la región?

En Cajamarca lo que se ha hecho es ignorar la realidad demográfica, social y económica de la región. Se ha dicho que Cajamarca es una opción minera, cuando nosotros rechazamos  esa conceptualización, no porque neguemos la minería sino que porque el 78% de la población es agrícola–ganadera. Entonces la región necesita el desarrollo de políticas de promoción, de incentivos de mercado, de transferencia tecnológica, de mejora de la productividad y competitividad. En otras regiones se da este debate pero no en Cajamarca porque se le considera que es minera per se.

¿Se considera usted como un ‘antiminero’?

La adscripción antiminera a varios dirigentes sociales y a mi persona es una invención que lo que busca es descalificarnos o demonizarnos. No dudo que por razones ideológicas algunos dirigentes en algunos discursos hayan negado la importancia de la minería para la economía del país, pero de allí a caricaturizar a todo crítico u opositor de un determinado proyecto minero, es caer en una campaña mediática de demonización del adversario.

Lea la entrevista completa en la edición impresa de su revista Rumbo Minero Nº 82

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...