- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExclusiva: Marcobre y su plan de 700 plataformas de perforación

Exclusiva: Marcobre y su plan de 700 plataformas de perforación

El proyecto duraría 180 meses, que incluye construcción, perforación, cierre progresivo y posccierre; y demandaría US$ 193.679,255.

Minera Marcobre sigue interesada en conocer mejor el yacimiento de cobre ubicado en el distrito de Marcona, región Ica.

Además, pretende dar continuidad a las actividades de exploración, con el fin de ampliar el horizonte de vida útil para el proyecto.

“El proyecto de exploración Marcobre tiene como fin verificar el potencial geológico en la zona, la cual contribuirá en decisiones futuras, fortaleciendo la viabilidad técnica, económica y ambiental. Si la reserva ubicada es viable económicamente, procederá hacia a la etapa de explotación”, declaró la empresa.

Así logró conocer Rumbo Minero tras revisar los documentos ingresados el último 15 de octubre al Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Marcobre requiere incorporar modificaciones derivadas de la redistribución de sus plataformas”, así informó la empresa.

Añadió que esta redistribución permitirá confirmar la información para el desarrollo del proyecto y definir la ubicación de los futuros componentes.

Frente a ello, la minera presentó la séptima Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIA-sd).

Objetivo del estudio

En el Resumen Ejecutivo, Marcobre explicó que la séptima MEIA-sd se enmarca en los estudios requeridos para efectos del desarrollo propio del Proyecto.

“Siendo necesario mejorar el conocimiento del yacimiento a fin de hacer una definición del detalle para las facilidades necesarias para su explotación y definir la ubicación de los futuros componentes”, señaló.

Labores

Rumbo Minero revisó el programa de Marcobre y logró conocer las actividades detalladas en la séptima modificación del EIA-sd.

Según la empresa, de las 1,240 plataformas aprobadas en IGAs previos, realizar solo 700 plataformas de perforación de las cuales.

De estas 700 plataformas de perforación por Marcobre, 277 no se reubicarán y 423 sí deberán ser reubicadas.

“Debido a las características del relieve del terreno, no se prevén mayores actividades de movimiento de tierras, en algunos casos podría ser necesaria una ligera nivelación del terreno, la cual puede implicar una profundidad promedio no mayor a 1 metro”, precisó Marcobre.

A su vez, indicó en cada plataforma se emplazará un área de trabajo, una caseta de muestreo, un almacén de accesorios.

Así como un almacén de kits para emergencia, un sector temporal de residuos sólidos, un baño químico y un almacén de tuberías de perforación.

Marcobre buscaría desestimar 43 trincheras de exploraciones aprobadas en el primer ITS de la 6ta MEIA-sd; y desestimar 111 calicatas de exploraciones aprobadas.

También ha considerado dos campamentos de exploraciones o temporales, cada uno de los cuales contará con 37 instalaciones auxiliares.

Igualmente se habilitará 208 kilómetros de accesos nuevos hacia las plataformas.

De ellos 155.47 kilómetros corresponden a accesos permanentes y 52.85 kilómetros a accesos temporales.

Cronograma e inversión

Marcobre puntualizó en su Resumen Ejecutivo que la duración del proyecto es de 180 meses.

Este tiempo comprende la etapa de construcción (26 meses), perforación (130 meses), cierre progresivo (12 meses) y una etapa de post cierre (12 meses).

Asimismo, apuntó que el presupuesto estimado de la séptima modificación del EIA-sd es de US$ 193’679,255.

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...