- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMarina de Guerra del Perú determinada con dar fin a la minería...

Marina de Guerra del Perú determinada con dar fin a la minería ilegal

En el río Madre de Dios del departamento del mismo nombre en la Amazonía peruana, la Capitanía de Puerto de Puerto Maldonado de la Marina de Guerra del Perú, con el apoyo de la Policía Nacional y la Fiscalía de la Nación, dio un duro golpe a la minería ilegal. Entre los resultados fueron la destrucción de 12 dragas, siete motores diésel, cuatro bombas de succión, así como 135 galones de petróleo.

Solo dos días antes, unidades adscritas a la misma capitanía lanzaron un operativo contra la minería ilegal en el río Malinowski en Madre de Dios. Gracias a datos obtenidos a través de informantes del área e inteligencia militar, el personal naval logró destruir un campamento logístico, seis dragas, cuatro motores diésel y cuatro bombas de succión, entre otros materiales.

Según la Marina, las operaciones de minería ilegal han ido aumentando en los ríos de la Amazonía peruana desde el lanzamiento del Operativo Mercurio en febrero de 2019 en el departamento de Madre de Dios. Ejecutado por la Policía Nacional con el apoyo del Ejército, el operativo ha tenido por objetivo identificar, intervenir y controlar la minería ilegal en tierra.

“Con este Operativo [Mercurio] la minería ilegal en la pampa ha sido controlada prácticamente en su totalidad, pero ha comenzado a rebrotar en otras áreas, especialmente los ríos”, explicó a Diálogo el Capitán de Corbeta de la Marina de Guerra del Perú Lister Samaniego Armas, capitán de puerto de Puerto Maldonado.

Según un estudio de 2019 de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) –un consorcio de la sociedad civil de los países amazónicos– en el Perú, todas las zonas de minería ilegal se encuentran en Madre de Dios. La RAISG indica que es la región de la Amazonía que tiene la mayor degradación debido a la extracción de oro.

En enero de 2020, el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, en inglés), una NGO internacional que monitorea la deforestación de la Amazonía, estima que la zona sur de la Amazonía peruana habría perdido unas 2150 hectáreas de bosques desde 2017. Sin embargo, el MAAP reconoce los logros del Operativo Mercurio y dice haber documentado una gran reducción de deforestación minera en la pampa desde su inicio.

“Desde el año pasado [2019] que estoy aquí, hemos tratado de evitar este rebrote en ríos con el apoyo del Ejército y de la Policía con sus helicópteros”, dijo el Cap. de Corb. Samaniego.

Además de contar con las aeronaves del Ejército, la capitanía cuenta desde inicios de 2020 con deslizadores, embarcaciones ligeras de fibra vidrio que pueden recorrer largas distancias en cortos periodos de tiempo. Los buques resultaron ser esencial para la lucha contra la minería ilegal.

“Desde los helicópteros podíamos identificar [las minerías ilegales] pero dada la geografía del lugar no teníamos dónde aterrizar. Los deslizadores nos permiten llegar a estas zonas, dejarlas en agua, y bajar para realizar las interdicciones. Es por ello el aumento de los operativos en zonas alejadas”, detalló el Cap. de Corb. Samaniego.

En lo que va de 2020, la Capitanía de Puerto de Puerto Maldonado realizó 46 interdicciones contra la minería ilegal en la región de Madre de Dios donde fueron destruidas 218 dragas, 143 motores, 121 bombas de succión, 84 motobombas y 5336 galones de combustible, indicó la institución.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...