- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás de 150 empresas contratistas afectadas por conflictos

Más de 150 empresas contratistas afectadas por conflictos

Desde Acompie lamentaron que la cartera de inversión está prácticamente parada y lo que se está trabajando actualmente son los proyectos antiguos y algunas ampliaciones.

De acuerdo a Carlos Bernal, gerente general de la Asociación de Contratistas Mineros del Perú (Acomipe), la situación de protestas y manifestaciones contra los poderes Ejecutivo y Legislativo ha perjudicado por lo menos a 150 empresas contratistas en las distintas unidades mineras del país.

Tras el golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo y la consecuente vacancia de su cargo el último 7 de diciembre, las protestas en el país continúan por más de una semana. Si bien los bloqueos de carreteras parecen estar cediendo, ocasionaron lamentables pérdidas y afectaron por varios días el regular transporte de personas, productos, accesos a locales públicos y privados, entre ellos el acceso a unidades mineras y el tránsito en el Corredor Minero del Sur.

Respecto a esto último, Acomipe indicó que los contratistas mineros han sido bastante afectados, ya que las paralizaciones en cuanto a minería han sido de operaciones.

“Considero que la afectación es enorme y reitero nuestra invocación a la integración del sector, por hacer algo que nos una en una tarea, un plan, un objetivo a largo plazo, pero que en algún momento nos dará la tranquilidad de desarrollar las actividades mineras del país”, señaló el gerente general de Acomipe.

Plan de Comunicación

Por ello, en aras de buscar una solución contundente para el sector que también podría ser de utilidad a nivel nacional, Bernal hizo mención del Plan de Comunicación Itinerante que presentó Acomipe al Ministerio de Energía y Minas en 2017.

Dicho plan se orienta a ir a todas las zonas de influencia minera, e incluso donde todavía no se inicia un proyecto, para explicarle a la población que, en algún momento, se va a instalar ahí una exploración, un campamento, una unidad minera o un proyecto minero, y decirles la verdad de las cosas para no generar expectativas que no puedan a ser cumplidas.

Ello implicaría un trabajo conjunto de las organizaciones del sector minero y las instancias del gobierno nacional y subnacional, para que las poblaciones entiendan realmente cómo funciona la minería y cómo podrían ser beneficiados, con transparencia y aclarando dudas.

Sin embargo, la propuesta no se ha considerado para llevar a cabo.

Inversiones paralizadas

Por otro lado, comentó que este clima de inestabilidad y conflicto no contribuye en absoluto a atraer nuevas inversiones mineras. Hizo énfasis en que la cartera de inversión está prácticamente parada y lo que se está trabajando actualmente son los proyectos antiguos que ya conocemos y algunas ampliaciones, pero no hay proyectos nuevos.

“En realidad, esto afecta a toda la cadena de valor. Si no hay proyecto, no hay compañía minera, no hay proveedores, no hay trabajadores, no hay recursos para las comunidades, nos afectamos todos. Eso es lo que no hemos entendido”, precisó Bernal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM promueve inversiones con nuevo Mapa de Potencial Aurífero 2025: conoce aquí los detalles

Este documento identifica las zonas con mayor concentración de oro en el territorio peruano y busca orientar inversiones responsables y sostenibles. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó el Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025, una nueva herramienta...

Oro supera los US$ 3,600 y marca un nuevo récord histórico

En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%. El precio del oro alcanzó este lunes un máximo histórico, al superar los US$ 3,600 por onza, impulsado por débiles datos laborales en Estados Unidos que...

[Exclusivo] Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...
Noticias Internacionales

Glencore refuerza compromiso con Chile al potenciar fundiciones y refinerías

Con la adhesión de su Complejo Metalúrgico Altonorte, Glencore da un paso decisivo en el fortalecimiento de la capacidad nacional de fundición y refinación de cobre, clave para recuperar el valor agregado del metal rojo y sostener el liderazgo...

Chile firma primer contrato de operación de litio con Enami y Río Tinto

El Gobierno de Gabriel Boric concretó el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. El proyecto Salares Altoandinos, ubicado en Atacama y operado junto a Río Tinto, proyecta 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio...

Alphamin modifica su directorio tras ingreso de capital emiratí

La minera de estaño en la RDC incorporó a dos representantes de 2PointZero, brazo de inversiones de International Resources Holding, tras la compra del 56% de acciones por parte del holding de Abu Dhabi. El desembarco de International Resources Holding...

Canadá desplaza a Australia con el mejor ensayo de oro del semestre

Aunque Australia dominó la mayoría de intercepciones destacadas, Wesdome Gold Mines logró el primer puesto mundial con un hallazgo en su proyecto Kiena Deep, en Quebec. La sorpresa canadiense en un ranking dominado por AustraliaAustralia lideró la clasificación mundial de...