- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás de 150 empresas contratistas afectadas por conflictos

Más de 150 empresas contratistas afectadas por conflictos

Desde Acompie lamentaron que la cartera de inversión está prácticamente parada y lo que se está trabajando actualmente son los proyectos antiguos y algunas ampliaciones.

De acuerdo a Carlos Bernal, gerente general de la Asociación de Contratistas Mineros del Perú (Acomipe), la situación de protestas y manifestaciones contra los poderes Ejecutivo y Legislativo ha perjudicado por lo menos a 150 empresas contratistas en las distintas unidades mineras del país.

Tras el golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo y la consecuente vacancia de su cargo el último 7 de diciembre, las protestas en el país continúan por más de una semana. Si bien los bloqueos de carreteras parecen estar cediendo, ocasionaron lamentables pérdidas y afectaron por varios días el regular transporte de personas, productos, accesos a locales públicos y privados, entre ellos el acceso a unidades mineras y el tránsito en el Corredor Minero del Sur.

Respecto a esto último, Acomipe indicó que los contratistas mineros han sido bastante afectados, ya que las paralizaciones en cuanto a minería han sido de operaciones.

“Considero que la afectación es enorme y reitero nuestra invocación a la integración del sector, por hacer algo que nos una en una tarea, un plan, un objetivo a largo plazo, pero que en algún momento nos dará la tranquilidad de desarrollar las actividades mineras del país”, señaló el gerente general de Acomipe.

Plan de Comunicación

Por ello, en aras de buscar una solución contundente para el sector que también podría ser de utilidad a nivel nacional, Bernal hizo mención del Plan de Comunicación Itinerante que presentó Acomipe al Ministerio de Energía y Minas en 2017.

Dicho plan se orienta a ir a todas las zonas de influencia minera, e incluso donde todavía no se inicia un proyecto, para explicarle a la población que, en algún momento, se va a instalar ahí una exploración, un campamento, una unidad minera o un proyecto minero, y decirles la verdad de las cosas para no generar expectativas que no puedan a ser cumplidas.

Ello implicaría un trabajo conjunto de las organizaciones del sector minero y las instancias del gobierno nacional y subnacional, para que las poblaciones entiendan realmente cómo funciona la minería y cómo podrían ser beneficiados, con transparencia y aclarando dudas.

Sin embargo, la propuesta no se ha considerado para llevar a cabo.

Inversiones paralizadas

Por otro lado, comentó que este clima de inestabilidad y conflicto no contribuye en absoluto a atraer nuevas inversiones mineras. Hizo énfasis en que la cartera de inversión está prácticamente parada y lo que se está trabajando actualmente son los proyectos antiguos que ya conocemos y algunas ampliaciones, pero no hay proyectos nuevos.

“En realidad, esto afecta a toda la cadena de valor. Si no hay proyecto, no hay compañía minera, no hay proveedores, no hay trabajadores, no hay recursos para las comunidades, nos afectamos todos. Eso es lo que no hemos entendido”, precisó Bernal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...