- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás proyectos mineros para la reactivación del país, por Víctor Gobitz

Más proyectos mineros para la reactivación del país, por Víctor Gobitz

Esta semana, Anglo American entregó un lote de 10 mil pruebas rápidas para el descarte del Covid-19 a la región Moquegua, que es solo una muestra del permanente respaldo que vienen brindando las empresas mineras a las poblaciones en este momento de emergencia sanitaria.

A ello se suman otras importantes iniciativas implementadas por dicha compañía, como el programa Agro Quellaveco, que otorga créditos a los agricultores y ganaderos moqueguanos para resistir esta coyuntura, o los recursos otorgados a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua, muy bien recibidos por los lugareños.

Pero además de estas contribuciones, es importante resaltar que nuestro país hoy más que nunca, requiere del impulso de proyectos de gran envergadura como Quellaveco, que ayudarán a la reactivación de nuestra economía en medio de esta crisis sin precedentes en la historia de la humanidad.

Este emprendimiento, que reanudará su construcción muy pronto, no solo ayudará a generar más puestos de trabajo, dinamizar cadenas productivas y obtener más ingresos fiscales, sino también a incrementar nuestra producción de cobre (300 mil toneladas por año).

Estos mismos beneficios para el país y la población, lo podrían hacer otros proyectos como Tía María o Conga, que lamentablemente hoy se encuentran paralizados, y resulta indispensable promover sus bondades para lograr un entendimiento con el entorno donde se encuentran, y así poder sacarlos adelante.

El cobre es nuestro metal de bandera y nos permitirá mirar el futuro con mayor optimismo. En los últimos cinco años, duplicamos su producción pasando de 1.2 a 2.4 millones de toneladas de cobre fino, gracias a la puesta en marcha de proyectos como Las Bambas, Constancia y Ampliación Cerro Verde.

Y si logramos cristalizar más proyectos como los del Cinturón del Cobre del Norte (Michiquillay, Galeno, Conga, Tantahuatay, Cerro Corona, La Granja y Cañariaco) podríamos sobrepasar tranquilamente los 5 millones de toneladas de cobre fino en el 2035, como apunta el libro Cobre. El futuro del Perú, de Cimade.

De otro lado, respecto al oro podemos decir que si bien nuestras exportaciones cayeron un 65% en marzo del 2020, a pesar de que su cotización registró un incremento de 23.4%, consideramos que lo realmente preocupante está relacionado al desempeño de nuestra producción aurífera, un tema pendiente que aún no hemos logrado resolver.

Más allá de nuestro posicionamiento como líderes en producción de oro en Latinoamérica, se sabe que nuestro país viene acortando su cuota productora de oro en los últimos años, debido al agotamiento de reservas y a la ausencia de nuevos hallazgos en nuestro territorio. Una tarea en la que debemos enfocarnos.

En resumen, uno de los retos urgentes que tenemos como país para sacar adelante más emprendimientos mineros es lograr alcanzar un pacto social entre todos los peruanos (Gobierno, empresas y sociedad civil), así como, también, realizar un mayor esfuerzo para simplificar trámites y permisos.

Esperamos que en el marco de esta difícil coyuntura reflexionemos juntos y se brinde el respaldo que tanto necesita la industria minera para sacar adelante al país.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...