- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMaximixe: Perú y Chile generarían US$ 164,433 millones en proyectos mineros al...

Maximixe: Perú y Chile generarían US$ 164,433 millones en proyectos mineros al 2023

Mientras en Perú solo dos de los 50 proyectos sobrepasan los US$ 4,000 millones de inversión, en Chile 10 de los 53 proyectos superan con creces dicha cifra.

El bloque Perú-Chile representa el “hub minero más grande del mundo” debido a que en conjunto se han anunciado para los próximos 10 años inversiones en 103 proyectos mineros por un valor de US$ 164,433 millones, mencionó Verónica Tramer, directora de la Oficina Comercial de Chile en Perú, durante el Expomina 2014.

La cifra que mencionó Tramer es tan relevante que en términos económicos representa el 34.3% del PBI agregado al 2013 de ambos países. Asimismo, el 63.8% de esa cifra (US$ 104,851 millones) se ejecutará en territorio chileno y el saldo restante (US$ 59,582 millones) en territorio peruano.

Esto se debe -detalló- a que mientras en Perú solo dos de los 50 proyectos mineros sobrepasan los US$ 4,000 millones de inversión (Conga: US$ 4,800 millones y Las Bambas: US$ 5,200 millones), en Chile 10 de los 53 proyectos superan con creces dicha cifra (los más notables son: Los Pelambres IV con US$ 7,000 millones, Nueva Andina II con US$ 6,586 millones, Collahuasi III con US$ 6,500 millones y Cerro Casale con US$ 6,000 millons).

Según Maximixe, las diferencias entre los proyectos chilenos y peruanos no quedan allí, ya que desde la perspectiva de la inversión por mineral, si bien en ambos países la cartera de proyectos se concentra en la producción de cobre, los montos de inversión son disparejos.

“En Perú se invertirán US$ 35,765 millones (60% del total en Perú) y en Chile la impresionante suma de US$ 80,622 millones (77% del total en Chile)”, detalló.

Según el grado de condicionalidad de la inversión, se observa que en Perú la incertidumbre es mayor puesto que son 42 los nuevos proyectos mientras que en Chile el número es de 23.

Por último, pero a todas luces la diferencia más importante, mientras en Perú el origen de la inversión es primordialmente extranjero (menos del 10% son capitales nacionales), en Chile el 47.4% de la inversión es nacional.

Ante estos abrumadores datos: ¿puede la inversión minera en el Perú superar a la de Chile en el mediano plazo?, la respuesta es sí. Perú tiene por consigna seguir escalando en el índice de atractividad para la inversión minera del Instituto Fraser apelando a importantes ventajas comparativas.

Además, el hecho que el costo de la energía para actividades mineras es 50% más bajo que en el país del sur es un factor importante ya que solo el 1.2% del territorio nacional ha sido explorado o explotado.

Sin embargo, no basta con eso para poder atraer más inversión minera, las autoridades deberán ser inflexibles en la eliminación de barreras burocráticas y conatos de subversión en las zonas de explotación.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...