- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMáximo Gallo del Minem: "Esperamos hacia junio tener la ley MAPE"

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque «son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas».

Máximo Gallo, Director General de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señaló, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que esperan hacia junio próximo contar con la nueva Ley MAPE.

Para ello, han identificado 16 temas clave. «Concesiones es fundamental. El otro es trazabilidad del oro. Y lo que estamos haciendo, este mes de abril, son mesas de trabajo para discutir los temas. Vamos a empezar primero con los gremios mineros en pequeña escala; segundo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y tercero con la academia, universidades, centros de investigación».

«Una vez que tengamos toda esa información y saber en qué estamos de acuerdo y en qué no, vamos a entregarle todo al Congreso de la República para poder tener, espero yo, hacia junio ya una ley MAPE que nos permita avanzar con la formalización de 30 mil mineros que queremos a fin de año», remarcó.

El funcionario del Minem reconoció que «no ha sido un proceso fácil; tenemos 12 años en esto y el avance ha sido realmente muy pobre». Así, «ahora pretendemos hacer un cambio radical en el proceso, a nivel del ministerio, que nos permita avanzar».



«Hemos identificado más o menos que, así como están las cosas, podremos formalizar unos 5.000 mineros en corto plazo, unos dos o tres meses. Pero el problema es que aún cuando la cifra es bastante para lo que se tiene, sigue siendo poco para la realidad nacional», anotó.

Agregó que necesitan destrabar otros temas que les permitan formalizar a muchos más, pues su meta es 25.000 o 30.000 para fin de año. Y «para eso necesitamos que el Congreso apruebe una ley especial, que puede ser la ley MAPE u otra que tenga que ver fundamentalmente con destrabar un problema con las concesiones mineras porque es allí el punto central».

Concesiones mineras

Seguidamente, el Director General de Formalización minera mencionó que el 95% de los mineros en el proceso no es titular de la concesión minera.

Por lo tanto, «si es que el titular de la concesión minera no le da un contrato para que pueda trabajar, nunca se va a poder formalizar. Entonces ahí tenemos un serio problema».

Gallo anotó que hay un tema complicado en lo que a concesiones se refiere: las extinguidas, pues hay una buena cantidad de concesiones que no son de nadie, porque se han extinguido sus titulares. Y «lo que dice la ley es que si el minero no es titular, alguien tiene que darle el contrato. Pero si no hay nadie como dueño, no le pueden dar el contrato y tenemos aproximadamente 25.000 mineros que están en esa situación». 

«Lo que queremos es que haya una ley que establezca que en esas concesiones extinguidas el Estado asuma y se le puede entregar a los mineros que están trabajando bien», indicó.

Además, «para hacer políticas públicas hay que tener información y uno de los temas clave es saber cuántos mineros tenemos en el Perú. No lo sabemos, porque no hay un censo minero». 

«Hemos calculado que por lo menos hay 250 mil mineros que tienen una bocamina, de los cuales solamente 86 mil se han inscrito para formalizarse. Quiere decir que tenemos 140 mil que no les importa formalizarse. Nosotros como Estado tenemos la obligación de tratar de dar incentivos para que esa gente entre a la legalidad. Esa es nuestra responsabilidad como Estado», enfatizó. 

Trazabilidad

El funcionario del Minem destacó que, en el proceso de formalización, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque «son los que mejor conocen al minero en pequeña escala».

«Nosotros estamos trabajando con las plantas para generar mejoras en el proceso y la cadena de comercialización del oro. Vamos a empezar a fiscalizar a las plantas», sentenció.

Agregó que este actor también ayudará en la creación de un nuevo reglamento de comercialización del oro para lograr «la trazabilidad que necesite este país». Así, «vamos a poder identificar desde que el mineral sale de la bocamina hasta que llega a explotación, vamos a estar punto por punto con cada uno de los operadores del mercado del oro; vamos a tener todo el sistema trazado para poder identificar dónde está la ilegalidad».

REINFO hereditario

En otro momento, Gallo lamentó que el tema del REINFO hereditario haya tenido una interpretación negativa. De este modo, explicó que la minería en pequeña escala es un negocio familiar. 


También puedes leer: PCM confirma depuración del REINFO


«O sea, padre minero, hijo minero, hermano minero. ¿Qué pasa si el padre se muere? ¿La familia se queda y ya no puede hacer minería? No puede. Es absurdo. Entonces, la lógica es que si el padre muere, el hijo siga con el negocio familiar», dijo. 

Precisó, sin embargo, que «si el padre está en el proceso de formalización, tiene un REINFO y se muere, el hijo sigue en el proceso».

«Entonces, no es que se herede para toda la vida. Sería el proceso de formalización y para ello tiene que haber una declaratoria de heredero», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...