- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEF garantiza continuidad de ejecución presupuestal de un ejercicio a otro

MEF garantiza continuidad de ejecución presupuestal de un ejercicio a otro

Se evitará corte típico de obras públicas a fin de año

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló hoy que uno de los retos del país es concretar la ejecución de los recursos públicos disponibles y, en ese sentido, sostuvo que está garantizada la continuidad de la ejecución presupuestal de un ejercicio a otro.

El  titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que existen dos o tres grandes retos de coyuntura y el primero es la ejecución de los paquetes reactivadores.

«Si bien hemos diseñado paquetes reactivadores el gran reto es su ejecución y el Estado como que está llegando a su capacidad de poder ejecutar», manifestó.

Anotó que los distintos niveles de gobierno tienen más recursos a su disposición y enfrentan restricciones para materializar los planes que se diseñan en la pizarra y poder aterrizarlos en la «cancha».

En ese sentido, anotó que se ha implementado un aspecto que tiene que ver con la continuidad de las inversiones y actos preparatorios de obras públicas, para que no se registre el corte típico de un año a otro y se pueda preparar todo apuntando a que en enero se pueda iniciar con gasto.

«Un reto es la ejecución de los recursos y hemos venido tomando algunas acciones para por lo menos garantizar continuidad de un ejercicio al otro y se sigue trabajando en ello», enfatizó.

Asimismo, Segura refirió que se ha aprobado una nueva ley de compras públicas y que se está trabajando en su reglamento, lo que debería favorecer que las compras del Estado sean más ágiles.

De otro lado, sostuvo que el 31 de agosto se cerró la etapa del registro de los beneficiarios del Fonavi y el proceso se encuentra en una etapa de verificación de información y constitución de cuentas individuales.

La idea es que antes de fin de año se tenga validado un primer grupo, respetando la prioridad del Tribunal Constitucional (TC) de atender primero a los mayores de 65 años y discapacitados, dijo en declaraciones a RPP.

«Existe un primer grupo al que se le pagará y semestralmente se incorporarán nuevos grupos, por lo que eso está encaminado», apuntó.

Finalmente, precisó que agradecía la apertura del Partido Aprista al diálogo en materia económica y que una bancada congresal sería el canal adecuado para recepcionar eventuales propuestas, pues muchas de las reformas y paquetes de reactivación están en el Congreso.

«Estamos dispuestos a conversar, pero lo lógico sería que recibamos una propuesta, porque acá tampoco se trata de politizar y no queremos hacer un show, sino evaluar propuestas, pero realmente agradecemos la apertura», dijo finalmente.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...