- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEF garantiza continuidad de ejecución presupuestal de un ejercicio a otro

MEF garantiza continuidad de ejecución presupuestal de un ejercicio a otro

Se evitará corte típico de obras públicas a fin de año

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló hoy que uno de los retos del país es concretar la ejecución de los recursos públicos disponibles y, en ese sentido, sostuvo que está garantizada la continuidad de la ejecución presupuestal de un ejercicio a otro.

El  titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que existen dos o tres grandes retos de coyuntura y el primero es la ejecución de los paquetes reactivadores.

«Si bien hemos diseñado paquetes reactivadores el gran reto es su ejecución y el Estado como que está llegando a su capacidad de poder ejecutar», manifestó.

Anotó que los distintos niveles de gobierno tienen más recursos a su disposición y enfrentan restricciones para materializar los planes que se diseñan en la pizarra y poder aterrizarlos en la «cancha».

En ese sentido, anotó que se ha implementado un aspecto que tiene que ver con la continuidad de las inversiones y actos preparatorios de obras públicas, para que no se registre el corte típico de un año a otro y se pueda preparar todo apuntando a que en enero se pueda iniciar con gasto.

«Un reto es la ejecución de los recursos y hemos venido tomando algunas acciones para por lo menos garantizar continuidad de un ejercicio al otro y se sigue trabajando en ello», enfatizó.

Asimismo, Segura refirió que se ha aprobado una nueva ley de compras públicas y que se está trabajando en su reglamento, lo que debería favorecer que las compras del Estado sean más ágiles.

De otro lado, sostuvo que el 31 de agosto se cerró la etapa del registro de los beneficiarios del Fonavi y el proceso se encuentra en una etapa de verificación de información y constitución de cuentas individuales.

La idea es que antes de fin de año se tenga validado un primer grupo, respetando la prioridad del Tribunal Constitucional (TC) de atender primero a los mayores de 65 años y discapacitados, dijo en declaraciones a RPP.

«Existe un primer grupo al que se le pagará y semestralmente se incorporarán nuevos grupos, por lo que eso está encaminado», apuntó.

Finalmente, precisó que agradecía la apertura del Partido Aprista al diálogo en materia económica y que una bancada congresal sería el canal adecuado para recepcionar eventuales propuestas, pues muchas de las reformas y paquetes de reactivación están en el Congreso.

«Estamos dispuestos a conversar, pero lo lógico sería que recibamos una propuesta, porque acá tampoco se trata de politizar y no queremos hacer un show, sino evaluar propuestas, pero realmente agradecemos la apertura», dijo finalmente.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...